Cooperativistas
Regional
La información fue dada a conocer por Cristóbal Oporto, socio de la Cooperativa Minera Siglo XX de Norte Potosí.
Economía
Alrededor de 350 cooperativas tienen la deuda y, que luego de una evaluación, se acordó que cancelarán la misma de acuerdo con la producción alcanzada.
Social
A sólo dos semanas de la llegada del Papa Francisco a Bolivia, el presidente de Fencomin advirtió con asumir nuevas medidas de presión en defensa de las áreas preconstituidas para el trabajo en la mina Colquiri.
Economía
El presidente de Fencomin, Alejandro Santos, dijo que mientras las cooperativas aporten el 1% sobre la producción neta de minerales, los directores que son representantes de las cooperativas mineras en el directorio de Comibol se quedarán, de lo contrario dejarán de aportar.
Economía
El Gobierno plantea que la Cooperativa 26 de Febrero opere desde el nivel 245 que está en la parte alta, lo que fue rechazado por los cooperativistas, quienes más bien piden que la estatal Colquiri se quede con el área 325, que está en la parte profunda y que ellos trabajen desde el área 285, que está casi en la parte intermedia.
Economía
Un contingente policial arribó cerca a las 17.00 de este martes a la carretera La Paz-Oruro, altura Mantecani y Ayo Ayo, para despejar la vía que amaneció bloqueada por los cooperativistas mineros.
Economía
Mientras las autoridades del Ministerio de Minería convocaron al sector a dialogar, la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia condicionó cualquier encuentro a que las autoridades vayan a negociar hasta el punto del conflicto.
Economía
Entre sus exigencias se encuentra la abrogación del Decreto Supremo 2288, así como la transferencia de los ingenios San José, Caracoles y Molinos.
Economía
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, afirmó hoy que urge la aprobación de una norma para que los mineros cooperativistas empiecen a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).