COICA
Indígenas
Pueblos indígenas de nueve países están afiliados a la COCA, entre ellos la CIDOB por Bolivia. Además en su momento reconoció a Chávez como presidente de la organización indígena boliviana, antes que a Melva Hurtado.
Indígenas
La COICA agrupa a pueblos indígenas amazónicos de nueve países, incluyendo Brasil, Perú, Venezuela y Colombia.
Indígenas
Chávez fue declarado rebelde y cuenta con una orden de arresto, luego de que no se presentó a declarar sobre un aparente proyecto “fantasma” del Fondo Indígena. El dirigente no llegó porque se encontraba participando en el evento de la COP21.
Indígenas
Un comunicado hace conocer que Adolfo Chávez, que se encuentra en ese país, retornará al país para asumir su defensa por el caso de un proyecto supuestamente “fantasma” del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc).
Indígenas
El dirigente indígena, Adolfo Chávez, explicó a Erbol que se menciona en la denuncia presentada a la COICA, la vulneración de los derechos colectivos de los pueblos indígenas del país.
Indígenas
Representantes de los pueblos de Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Guayana Francesa, Bolivia y Surinam, ya se encuentran en la capital cruceña.
Indígenas
Tras concluir el Congreso General de esa organización internacional, donde Edwin Vásquez fue reelecto como presidente para la gestión 2013-2017. La vicepresidencia de la coordinación General fue asumida por Jocelyn Therese.
Indígenas
Medida se asumirá en rechazo a la orden de apremio con que cuentan los dirigentes Adolfo Chávez, Fernando Vargas y Pedro Nuni por el caso del indígena cocalero Gumercindo Pradel, informó el coordinador General, Edwin Vásquez.
Indígenas
Hace conocer en un documento que la organización internacional prepara una misión diplomacia indígena internacional para buscar el diálogo con el presidente Morales “para que cese la injusta persecución a la CIDOB”.
Indígenas
Los indígenas decidieron que no declararán sobre los azotes que dieron los pobladores del TIPNIS al indígena cocalero Pradel, por dividirlos debido a la construcción de una carretera por medio de la TCO que impulsa el gobierno del presidente Evo Morales.