Cine
Cultura
“Es muy importante para nosotros compartir aunque sea un proyecto de dos días, pusimos mucha energía en esto. Creemos en el diálogo intercultural de nuestros pueblos”, dijo Sergio Benavidez, agregado cultural de Brasil.
Cultura
El CEDIB con la presentación del documental de “Las hermanas de la Magdalena”, de Peter Mullan, pone en debate las acciones “tradicionales” de la iglesia católica, sus formas de “opresión” para “expiar sus pecados” de algunas mujeres.
Cultura
“Queimada” es una película dirigida por Gillo Pontecorvo y protagonizada por Marlon Brando como William Walker y Evaristo Márquez como José Dolores.
Cultura
La historia se narra desde el punto de una niña inteligente, pero con una personalidad oscura y distorsionada. La familia de Cayetana –perteneciente a un sector de la clase alta limeña en proceso de deterioro- vive en las afueras de Lima debido al asma de la niña.
Cultura
Con el fin de impulsar a la creatividad artística y fomentar el intercambio de experiencias entre la población y los artistas recorre al interior del país una muestra ambulante cultural organizada por el Ministerio de Culturas y Turismo.
Cultura
“Alrededor de 1.000 obras se han postulado provenientes de todo el continente y España, desde comedia, drama, terror, suspenso y tomando en cuenta el modo de producción también existe el cine comunitario, barrial, sindical e indígena”, señlaó Marcelo Cordero.
Cultura
Las películas reúnen películas que retratan diferentes facetas de los pueblos indígenas y originarios de ambos países, su realidad, derechos y propuestas a partir de su punto de vista. Al evento asistirán realizadores indígenas de ambos países para contar sus propias vivencias.
Cultura
El evento de La Paz se trasladará a la ciudad de Sucre, sede del encuentro cinematográfico, que este año está dedicado al trabajo, la dignidad y la vida de los ciudadanos.
Cultura
“Todos los días la noche” de Jean Claude Wicky llega a la Cinemateca Sur, desde este 20 de junio; es un documental que retrata la vida de los mineros bolivianos.
Cultura
El objetivo del evento de los cineastas es para fortalecer nuevas perspectivas sobre el futuro del cine, a fin de poder establecer propuestas hacia el nuevo horizonte de la comunicación y sus retos demandados desde la sociedad boliviana, señalan los organizadores.