Cineastas perfilan digitalización del cine en la región

Contenido-noticia: 

 

Los especialistas Ariel Direse, Director del Programa de Digitalización de las Salas Cinematográficas (IINCA); Alizar Dahdah, Vicepresidenta del Centro Autónomo de Cinematografía Nacional (CNAC); y Sergio Neuspiller, Productor Cinematográfico,  junto a varios participantes perfilan sobre el “Proceso de Digitalización de Salas Cinematográficas en América Latina”.

 

El objetivo del evento de los cineastas es para fortalecer nuevas perspectivas sobre el futuro del cine, a fin de poder establecer propuestas hacia el nuevo horizonte de la comunicación y sus retos demandados desde la sociedad boliviana, señalan los organizadores.

 

Agrega que ante el avance de la era tecnológica, implementación de las salas digitales y el riesgo de aislar la producción Latinoamericana; el Proyecto Bolivia Lab pretende que los cineastas asuman los retos de la digitalización de las salas de cine.

 

“La digitalización es una necesidad que debe ser cumplida, para ello es necesario unirse en comisiones técnicas y alianzas estratégicas para discutir y exigir soberanía tecnológica en nuestros países; de esa forma, se podrá afrontar en conjunto la digitalización”, dijo Direse.

 

El especialista explicó que la soberanía tecnológica también avanza a la posibilidad de construir satélites, servidores y otros detalles técnicos, instrumentos para impulsar la promoción de las obras de los diferentes países de la región.

foto_noticia: 
categoria_noticia: