Bolivia

Política
“Este 23 de marzo, las niñas y niños que desfilan en las ciudades y en el campo, están hoy más cerca al mar. con toda seguridad”, dijo en su discurso alusivo al Día del Mar celebrado en La Paz.
Política
El agente Eduardo Rodríguez dijo que Bolivia tiene absolutamente certeza que Chile no ha enervado y no ha modificado la postura y las pruebas bolivianas.
Política
Aseveró que Bolivia no mostró ni una palabra para sustentar la obligación de Chile, y que pretende hacer que la disponibilidad chilena de dialogar se constituya en derecho.
Política
La abogada Pinto manifestó que a su criterio Bolivia hizo una “construcción artificial” en su fundamentación, porque en las resoluciones de la OEA no se menciona la existencia de una obligación de negociar.
Política
Indicó que los argumentos de Chile, si uno los lee con atención, refuerzan los argumentos bolivianos, entre ellos el hecho que existe un tema pendiente entre Bolivia y Chile.
Política
Los juristas representantes de Chile manifestaron los argumentos para sostener que ese país no tiene la obligación de negociar una salida al mar para Bolivia.
Política
Dijo que Bolivia probó ante la Corte que Chile tiene una obligación de negociar amparado por una gran variedad de fuentes del derecho internacional.
Política
Sostuvo que desde 1879 Chile siempre reconoció que Bolivia tuvo acceso al mar y de manera repetida reafirmó en un intercambio diplomático y una serie de declaraciones bilaterales y multilaterales.
Política
El presidente Evo Morales destacó la unidad del equipo jurídico nacional e internacional y de los bolivianos en torno a la demanda marítima. Pidió a los nacionales acompañar en vigilia la fase de alegatos orales ante la Corte de La Haya.
Política
El expresidente Carlos Mesa reiteró que el tema marítimo es una política de Estado, y por eso concurren varios exmandatarios, como Eduardo Rodríguez Veltzé y Jorge Quiroga, entre otros gobernadores y otras personalidades importantes.

Páginas