Bitcoin

Seguridad
Según los denunciantes, entre 2016 e inicios de 2017, tres personas que decían ser de dicha empresa les sonsacaron dinero con el ofrecimiento de generarles ganancias fáciles.

¿El BitCoin está en una burbuja económica?

Diego Rojas Castro

La gente quiere tener y hacer más dinero. Y pareciera que lo puede lograr con la moneda digital BitCoin. Mientras un dólar equivale a menos de siete bolivianos, una sola moneda digital BitCoin puede llegar a superar los siete mil dólares. Eso sucedió por primera vez en su historia, tras septuplicar su valor desde que comenzó el año, y actualmente es la “criptomoneda nodriza”. A medida que esta criptomoneda alcanza nuevos máximos en niveles dramáticamente aumentados de volatilidad, cada vez más gente se pregunta si es una buena idea hacer inversiones en criptomonedas o si ahora es el tiempo de alejarse antes de que pierda valor. La mayor parte del debate se centra en si Bitcoin está en una burbuja, o si es viable como una inversión a largo plazo.

 

El 6 de mayo de 2014, el Banco Central de Bolivia (BCB) emitió la resolución 044/2014 que prohíbe el uso de monedas no emitidas o reguladas por los Estados, entre las que figuran el BitCoin y otras criptomonedas. De esta manera, Bolivia se convirtió en el primer Estado del continente en institucionalizar la ilegalidad de las monedas virtuales en el ámbito del sistema de pagos nacional, pero eso no impide comprar BitCoins (o porciones de una unidad) y tenerlos en el ordenador en espera de que suban su precio para revenderlos.

 

El mes pasado, se supo que una familia neerlandesa llegó al extremo de vender todas sus propiedades, incluidos los juguetes de sus tres hijas, para invertir todo su dinero en la moneda virtual y apostar por una vida minimalista, mientras observan cómo, según ellos, aumenta su capital. “Apostamos por esta idea con un doble objetivo. El más importante es llevar una vida simple, en la que nuestra felicidad no dependa de cosas materiales. Mientras tanto, invertimos nuestro dinero en BitCoins y esperamos a que se multiplique”, explicó el padre de familia, Didi Taihuttu.

 

¿Será una sabia decisión? El multimillonario y genio inversionista norteamericano Warren Buffett dio hace poco su opinión sobre las criptomonedas en general y el BitCoin en particular, y cree que acabarán mal: "No se puede valorar Bitcoin porque no es un activo que produzca valor." Reconoce que no sabe hasta dónde llegará el precio del Bitcoin, pero lo describió como una burbuja real.

 

Una burbuja económica es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto.

 

Las palabras de Buffett llegan en un momento en el que otros que pronunciaron la palabra "burbuja" se han acabado retractando e incluso entrando en el mercado de las criptomonedas, pero un hombre con la experiencia y recorrido que tiene Buffett, de 87 años de edad que ya ha visto y estudiado otras muchas burbujas, reconoce el mismo patrón con el Bitcoin.

De hecho, cada vez que alguien habla de burbuja, y el precio del BitCoin se vuelve a disparar, es cuando algunas personas atacan al que pronunció las temidas palabras, pero es que precisamente en eso consisten las burbujas. Es sabido que éstas estallan cuando la gente está más confiada, cuando comienzan a entrar las personas que tardaron en subirse al carro del aumento de precios. Solo el tiempo dirá si el BitCoin está en burbuja económica o no, dejando a su paso a gente ya sea nadando en dinero o en la ruina.

 

El autor es ingeniero y docente universitario.

icono-noticia: 

Fraudes y estafas con BitCoin

Diego Rojas Castro

En los últimos días, salió a la luz una nueva estafa piramidal, esta vez asociada a la moneda virtual BitCoin. En El Alto, los estafados llegaron al extremo de quemar los muebles de la oficina implicada en la estafa, e incluso a secuestrar al padre del individuo que habría sido el principal captador de dinero para la estafa piramidal. Esto ha hecho surgir opiniones que satanizan al BitCoin, o que lo llamen por error “el juego BitCoin”, como hizo un conocido canal de televisión.

 

El BitCoin es una moneda virtual lanzada el año 2009 por uno o varios programadores desconocidos, bajo el pseudónimo de “Satoshi Nakamoto”. El año 2012, el Banco Central Europeo (BCE) definió la “moneda virtual” como “un tipo de dinero no regulado, digital, que se emite y por lo general es controlado por sus desarrolladores, y es utilizado y aceptado entre los miembros de una comunidad virtual específica”.

 

Esta moneda cada día ha tomado más fuerza en todo el mundo, como una opción para manejar el dinero y garantizar las transacciones económicas sin depender directamente de las entidades financieras, tanto que Japón ya permite las negociaciones de esta moneda virtual. También, en febrero, el primer banco BitCoin con sede física abrió sus puertas en Viena. El banco permite que las transacciones sean en persona, además cuenta con cajeros automáticos que intercambiar BitCoins y euros.

 

El servicio de BitCoin requiere el uso de billeteras electrónicas para realizar los intercambios financieros con BitCoins. Cada usuario debe tener su propia billetera, y para hacer el pago, tiene que conocer la billetera de destino. Esto provee la característica del anonimato del servicio, puesto que en algunos contextos no se requiere dar la información del propietario y cada persona puede tener el número de BitCoins que desee canjear por su dinero físico. Uno de los principios de las monedas virtuales es garantizar la seguridad y el anonimato de los usuarios.

 

Esto lo saben muy bien los delincuentes, que de un tiempo a esta parte han empezado a extorsionar a víctimas de programas de secuestro de información (ransomware) para liberar archivos cifrados en los propios ordenadores de las víctimas, tal y como hace el infame WannaCry que saltó a la palestra el 12 de mayo, y su temible sucesor EternalRocks que ahora mismo está haciendo de las suyas a nivel mundial.

 

El esquema piramidal con BitCoins es de los más comunes y distribuidos en el mundo, porque usa el crecimiento económico del precio de la moneda para prometer retornos de inversión muy altos en poco tiempo, y por supuesto solicitando traer contactos a su pirámide, el clásico esquema Ponzi. También ilusionan a la gente aprovechándose de un caso excepcional de un noruego que el 2009 compró BitCoins por un valor de 27 dólares y se olvidó del asunto hasta que descubrió que, para el año 2013, había subido a un valor de 980 mil dólares. Esta semana, el valor de un BitCoin es de 2.417 dólares.

 

En conclusión, las monedas virtuales como el BitCoin no son ni buenas ni malas por sí mismas, sino que depende del uso que les den las personas. Han generado un gran cambio en los sistemas financieros del mundo, pero su auge y crecimiento también ha causado que sean objetivos de la ciberdelincuencia y que sean aprovechados para generar fraudes no solo a nivel local, sino también mundial. Los usuarios tienen que ser cautelosos para manejar sus inversiones y tomar con escepticismo las ofertas que fluyen por redes sociales donde prometen exorbitantes ganancias en poco tiempo.

 

 

El autor es ingeniero y docente universitario.

icono-noticia: 
Economía
“El uso de estas transacciones de monedas virtuales expone a las personas a que incluso lleguen a perder su dinero. De un día para otro puede reducirse drásticamente el valor de estas operaciones”, manifestó Valdivia.
Economía
El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió una resolución que prohíbe toda moneda no emitida por un Estado.
Ciencia y Tecnología
La criptodivisa alcanzó un valor $1000 USD el año pasado tras haber iniciado 2013 en tan sólo $13 USD.