Opinion

LOS DESCENDIENTES DE PIZARRO
Awqa Runa
José Luis Saavedra
Domingo, 5 Enero, 2014 - 13:24

Valorar: 
sin votos aún

A diferencia de lo que habitualmente suele ser una columna, escrito por el propio autor, esta vez voy a transgredir alevosamente dicha norma y voy a compartir, con los amables lectores, una de las más lúcidas intervenciones del intelectual aymara y líder katarista, don Víctor Hugo Cárdenas, quien en el Programa “Diálogo en Panamericana” del pasado 28 de diciembre realizó una muy consciente evaluación de la pasada gestión gubernamental y que hoy tengo el gusto de compartir con los lectores.

1. Evaluación del campo económico

Gracias, un saludo al equipo de Panamericana, deseándoles un buen fin de año y un 2014 exitoso y un saludo a Hugo y Raúl por compartir esta mesa de conversación, yo diría, más que de discusión, porque creo que en un fin de año hay que contribuir con elementos de juicio a los radio oyentes (lectores) para que todos hagamos una plural evaluación de lo que ha significado el 2013.
Voy a retomar, en una primera parte, la línea que ha abierto Raúl y luego retomar la de Hugo. Raúl es una persona que se precia de dedicarse a la preocupación intelectual y yo tengo un alto concepto de él en este sentido y quisiera añadir algunas ideas.

Cuando este gobierno (del MAS) subió al poder después de la victoria del 2005 y se posicionó el 2006, en este tema de economía, una de mis esperanzas, que después se frustró, era dejar ya atrás, por fin, la vieja discusión, el viejo lenguaje del desarrollo economicista y avanzar por otro lado y mucho más cuando escuché el tema del vivir bien, dije qué maravilla, ésta es la vía correcta, pero ocho años después hoy podemos decir que eso murió.

En los años 50, 60, no sólo en Bolivia, en América latina, de qué se hablaba, de inflación, del ingreso per cápita, del producto interno bruto, es decir de cifras que medían sólo el desarrollo económico, esto hablaban todos, y si uno se fija esos mismos términos, esas mismas palabras y ese mismo lenguaje, hoy está llenando la boca de los actuales gobernantes. Incluso, años después, el llamado liberalismo o el neoliberalismo para otros, hablaba el lenguaje de desarrollo humano, decían que hablar solamente de economía, de cifras y de datos cuantitativos era no sólo políticamente no serio sino científicamente equivocado, y trabajaron en el modelo que Amartya Sen, el premio Nóbel de economía, desarrolló sobre el desarrollo humano.

El tan odiado liberalismo o neoliberalismo avanzó en eso y aquí en Bolivia se creó el ministerio de desarrollo humano por ejemplo para hablar junto a la pobreza, junto a las cifras económicas, de salud, de energía etc., se avanzó. Qué ha pasado en estos ochos años para que nos olvidemos del desarrollo humano y volvamos otra vez al viejo discurso de antes del neoliberalismo, de cifrar todo en el crecimiento económico, eso me preocupa en el tema conceptual.

Resulta que ahora quien habla, el que lleva la voz cantante es el ministro de economía, que habla como un perfecto ministro de hacienda de los años 50, de los 60, del siglo pasado, es decir todo es ingreso per cápita, hoy acabamos el año –dicen- con 6.5% de crecimiento, aunque la industria está en 5.5, y ésta es una señal de preocupación, pero hemos retrocedido. De acuerdo con las objeciones al extractivismo, pero también me parece que conceptualmente estamos retrocediendo más atrás que el propio liberalismo o el neoliberalismo y eso debería hacerlos reflexionar al gobierno y sobre todo al equipo económico porque la promesa era otra, era ir por el vivir bien, y ponerse a la vanguardia en estas concepciones y no repetir lo que los criticados países liberales, capitalistas todos, están haciendo y están diciendo.

En algún programa anterior decía que nos llenamos la boca con datos relativos al crecimiento, nadie habla de desarrollo, y si algo la humanidad ha avanzado es no anclarse solamente en crecimiento, sino avanzar al desarrollo. Por eso, otra vez, Amartya Sen y otras personas han creado el concepto de desarrollo humano y hoy hablan, ahora añadido con una s, de desarrollo humano sostenible, que va por la misma senda del vivir bien. Qué ha pasado con el gobierno boliviano para que haya retrocedido un siglo atrás.

Vayamos por lo positivo, creo que el hecho que Bolivia no esté en las condiciones hoy de Venezuela me parece un mérito, Venezuela ha cometido varias locuras, el equipo económico boliviano no es santo de mi devoción, pero no cometió tantas locuras, por ejemplo tenemos tres bonos en Bolivia, el bono Juancito pinto, renta dignidad, el ex bonosol, y Juana Azurduy, Venezuela tiene muchos más, se les fue la mano, ellos llaman misiones, hoy Venezuela está en terapia intensiva, la economía venezolana está muy mal, más del 80% de lo que consume Venezuela es importado, Bolivia no está lejos, eh?, hemos triplicado la importación de alimentos, y este último año ha aumentado la importación de alimentos en nuestros mercados, cualquiera de nosotros, vayamos al mercado, ahí están productos de otros países, muy poco producimos (Bolivia, incluso nuestro pan está hecho con harina norteamericana, estamos en serios problemas, pero no hemos cometido la locura como hizo Venezuela, es cierto.

Me parece interesante que, por fin, después de muertos, heridos, escándalos, todo, tengamos la planta separadora de gas, me parece bien, pero no olvidemos lo que eso fue en el primer intento, hay gente encarcelada por ello, corrupción, sobre precios, una barbaridad. Pero, tampoco nos olvidemos que esta planta, por lo que dicen los expertos, es muy cara comparado con estándares internacionales, algún día eso se aclarará. Pero, lo que no es aceptable es de presentar esto como si fuese un ejemplo de industrialización. La planta separadora de gas es beneficiosa, comparto con Hugo el hecho que no es justo que vendamos el gas con los líquidos al mercado externo, de acuerdo, esa planta nos va a ayudar a beneficiarnos como país, pero eso no es industrialización, llamemos al pan pan y al vino vino. La planta separadora de gas es algo importante, pero no es ejemplo de industrialización, queda pendiente (todavía) la promesa de industrialización.

Que el Estado hoy, como se jactan los voceros del gobierno, controle el 35% de la economía boliviana, desde el punto de vista de ellos es avance, desde mi punto de vista es una pregunta abierta. Antes también habían épocas en que el Estado tenía mucha injerencia en la economía, ¿eso ha sido positivo?, si en el pasado no fue positivo, ¿lo será ahora?, veremos. Yo quisiera saber con qué vacuna están vacunados los funcionarios de gobierno para que esas empresas estatales funcionen bien o incluso en la alcaldía de La Paz, el puma Katari, los buses del puma Katari, veremos si no van a acabar como el famoso EMTA, en los tiempos de Siles Suazo.  Veremos con qué vacuna están vacunados los funcionarios de la alcaldía de La Paz para que no acaben en un cementerio de buses, pero es una apuesta a futuro, hay que dar tiempo al tiempo.

¿Que somos la tercera economía en crecimiento en el continente?, habría que tener mucho cuidado, a veces las cifras engañan, en un doctorado un profesor canadiense me dijo, “Víctor Hugo en estos temas, en estadísticas, hay las pequeñas mentiras, las medianas mentiras y las estadísticas”, hay que tener mucho cuidado. Si retiramos de la economía boliviana gas y minerales, chau economía boliviana, 83% y más de nuestras exportaciones son gas y minerales. Ahora no es la situación boliviana tan trágica como la de Venezuela, donde el 98% de su exportación es petróleo, exactamente; en cambio, en Bolivia no, pero no exageremos, eh? Repito, si retiramos gas y minerales, chau economía boliviana, ahora gas a dónde se exporta, a Brasil, y la mitad más o menos a Argentina. Y no es mérito de este gobierno, eso es mérito de los gobiernos anteriores, si mal no recuerdo quién comenzó, fue el Gral. Banzer, cuando en Brasil estaba el señor presidente Geisel, los demás gobiernos prosiguieron y con Sánchez de Lozada en su primer gobierno se arregló, se amplió el ducto, el ancho del gasoducto, y ese mercado viene desde entonces.

Lo que ocultan y me parece sospechoso, lo entiendo por el clima electoral, es que dicen de todo, pero ocultan lo más importante, los altos ingresos de la economía boliviana se deben principalmente a los altos precios de nuestras materias primas, eso beneficia a Bolivia, a Perú, a Argentina, a todos los países que exportamos materias primas. La pregunta debería ser por lo tanto por qué ocultan, si les da vergüenza que los altos precios internacionales benefician a Bolivia, no debería ser más bien decir gracias que todos los dioses se hayan reunido y hayan bendecido a países como Bolivia para que tengamos altos precios y más bien preocuparnos por destinar de la mejor forma esos recursos. Otra vez, este 2013 han machacado en ocultar el tema de los altos precios y dicen que aquí hay súper ministros y además hay un modelo de economía socio comunitario productivo, que ha tenido este efecto, me parece que se están auto-engañando.

Veamos algunos problemas. Creo que después de estas señales hay motivos como para preocuparnos, realmente me preocupa mucho que hayan tardado tanto en darse cuenta que si el gobierno no da pasos sustanciales vamos a tener problemas en el sector del gas, las reservas se han reducido. Y ahora en una actitud no sólo complaciente sino preocupante en relación a las transnacionales, no es YPFB la ama y señora de la producción del gas, ese es otro mito que conviene despejarlo, Bolivia e YPFB sigue dependiendo de las transnacionales, si bien un tiempo se han peleado con las transaccionales, hoy día, el gobierno y las transnacionales están durmiendo en la misma cama, y además el gobierno está dando incentivos para que inviertan, para que exploren y posteriormente para que perforen. El caso del último pozo, que Repsol ha descubierto, ha perforado el pozo en la región de Margarita, no es de ahora, eso lleva años atrás, más de diez años, es que en el sector hidrocarburos las cosas tardan, no son rápidas; o el ofrecimiento de diferir por cinco años el pago del impuesto directo de hidrocarburos a las regiones, esto me parece preocupante, y lo más preocupante es que la federación de asociación de municipios haya aceptado, claro, porque está controlada por el gobierno. Y también otra preocupación, el gobierno ha anunciado la ampliación de la frontera hidrocarburífera, que ahora va a incluir a TCO y a parques nacionales, el TIPNIS es un caso en ese sentido.

Yo creo que este 2013, al igual que los anteriores, no hemos avanzado en crear una economía que apoye la generación de empleos, menciono como dato concreto, manufacturas, industria, agropecuaria, son tres sectores que pueden reducir el carácter extractivista de nuestra economía, pero eso no está ocurriendo. En el último presupuesto general que el congreso ha aprobado, a nivel de inversión, por ejemplo caminos recibe más del 30%, en cambio estos tres sectores, los tres sumados: agropecuaria, industria, manufacturas y turismo, menos de 10%, es decir de boca para afuera dicen una cosa y en la práctica es totalmente distinto. Todos sabemos que Bolivia requiere por lo menos unos 200 mil empleos productivos al año, lo que se está haciendo ahora es muy poco, casi nada, y creo que si no vamos a generar, a fortalecer la economía que produce empleo masivo en estos sectores: manufactura, agropecuaria, industria, turismo, etc., vamos a tener graves problemas en los siguientes años.

Los bonos, otra vez el 2013 se jactaron mucho de los bonos, pero creer que la distribución de los ingresos del país sólo se hace a través de bonos es no entender lo que es economía y lo que es gestión pública. Los bonos en Bolivia, en América latina, en el mundo, vienen de hace mucho tiempo, de hace muchos años, pero ojo no son políticas de empleo, son políticas diremos de parche, importantes es cierto, pero son temporales, deben ser temporales, y además en el lenguaje técnico se lo conoce como transferencias monetarias o condicionadas o no condicionadas, pero creer que esa es la forma de generar empleo es no entender lo que se está haciendo. Por eso, la distribución en Bolivia sigue siendo desigual y vivimos una especie de ficción redistributiva, yo sé que a la gente los bonos le encanta mucho, es útil, pero tenemos que ir mucho más allá. El doble aguinaldo por ejemplo ha sido otro tipo de bono, pero otra vez quiero desilusionar a la gente que justifica el doble aguinaldo, primero no beneficia a los más pobres, en base a los datos del INE, del Banco central, a los de Udape, no beneficia a los más pobres, sólo beneficia a los del sector formal, los del sector informal, que es la mayoría, no reciben el doble aguinaldo; por lo tanto no es un mecanismo (redistributivo) como ellos llaman.

En fin, yo diría que en el campo de la economía, Bolivia sigue viviendo, gracias a dios, de los altos precios de las materias primas, pero internamente no lo estamos utilizando muy bien, como lo están haciendo otros países, para no mencionar a todos menciono al Perú, está diversificando su economía y está creciendo a unos porcentajes más altos que el boliviano, y en cuanto a calidad de vida humana, en cuanto a desarrollo humano, educación, calidad de saneamiento básico, viviendas, están avanzando y haciendo más cosas que los propios bolivianos. Creo que 2013 es otro año en que estos altos precios no lo estamos sabiendo aprovechar.

2. Evaluación del campo sociopolítico

Un viejo dicho latino es el siguiente, nihil novum subsolem, no hay nada nuevo bajo el sol, este estilo de relación del gobierno con campesinos, con indígenas, con colonizadores, ahora interculturales, con obreros, no es nuevo, me recuerda al MNR de los 50, de los 60, es decir dirigentes, organizaciones compradas por el gobierno, a veces compradas con pegas, compradas con cargos, a veces compradas con dinero, pero es una relación corporativizada, es decir con gente, con dirigentes leales al gobierno. Incluso en la gestión pública, en los años 50, en los 60, la educación boliviana, después del Código de la educación, estaba en manos de los maestros, a cambio del apoyo político (el gobierno) les entregó el ministerio de educación; y el ministerio de minas en manos de quién estaba, de la federación de mineros, con don Juan Lechin, a cambio de su lealtad con el gobierno. Ese modelo hoy día se repite exactamente, fíjense cómo se ha estructurado la primera lista de ministros en el gabinete y hoy mismo, tanto que un ex ministro, cooperativista minero, cuando el presidente dijo “se va”, un periodista, no sé si era de Panamericana o de otro medio, le dijo “señor ministro en palacio acaban de anunciar su retiro, usted qué opina” y el ministro dijo “a mí me ha nombrado mi federación (de cooperativas mineras), preguntaré primero a mi organización y luego veré qué hago”, esto ya es el colmo de la corporativización. Es un rasgo que este 2013 ha estallado de forma muy dolorosa, lo comentaremos. Pero, no es un modelo nuevo este modelo corporativo, y además no es un modelo democrático, ni es útil para la gestión pública, es malo para el gobierno y corrompe a las organizaciones sociales y a los dirigentes, ha ocurrido antes y ahora también está ocurriendo. Entonces, hay que buscar otros caminos.

Las decisiones de estas organizaciones sociales ya no son libres, ¿han visto?, cuando un ministro no quiere decir algo, llama a un dirigente y el dirigente (de la organización social) repite, las bartolinas, los interculturales, están hablando como voceros del palacio de gobierno, es la utilización, la manipulación y el sometimiento de la dignidad de los dirigentes sociales. Esto no lo ha inventado el MAS, lo que (el gobierno) está haciendo es repetir lo que antes se hacía. Y aquí sólo valen dirigentes leales y oficialistas, a los demás hay que golpearlos, enjuiciarlos o detenerlos.

Esta cooptación de dirigentes y organizaciones sociales realmente debe preocuparnos, este año han surgido denuncias sobre planillas secretas, sobre los dineros del Fondo indígena, donde un periódico escrito ha investigado y resulta que hay varias obras que dicen -en los informes- que están hechas, pero llegan a tales comunidades y no hay obras, son proyectos fantasmas. Algunos dicen que las entidades de espionaje internacional les atribuyen que para corromper una organización social hay que darle dinero, ¿están siguiendo esos consejos?, pero lo cierto es que hay mucha gente embarrada, que tiene embarrada las manos con estos dineros, viajes para dirigentes, para sus hijos, para sus familiares, sedes, autos, a cambio de qué, a cambio de la lealtad, nada es gratis en esto.

Entonces, me parece que este 2013 se ha fortalecido, por las necesidades electorales, esta compra, entre comillas, esta cooptación de dirigentes, de organizaciones sociales y comprando su lealtad. Cuando un gobernante se jacta de que ya tiene resucitado el Pacto de unidad, cuando hay dos Cidob, hay dos Conamaq y hoy día, en este momento, la policía impide la entrada de los legítimos dirigentes de Conamaq a su propia sede, con qué cara se puede decir que es respeto por las organizaciones sociales, los dirigentes que dicen algo diferente al gobierno son perseguidos, detenidos, enjuiciados, y los dirigentes que cometen barbaridades, a los pocos días, semanas, salen, es el caso del señor Cutipa. Esto me parece -en términos sociales- enormemente preocupante y muy negativo.

En el tema de salud, dos apuntes breves, en estos ocho años, el gobierno no ha sido capaz de construir una política de salud, el ministerio de salud funciona porque dios es grande, no hay una política de salud. Ahora, el gobierno se dio cuenta, el año pasado, de que hay que construir política de salud, dijeron “vamos a convocar a una cumbre”, la cumbre se está postergando de mes en mes, ahora veremos si lo hacen el siguiente año, no hay cumbre de salud, se ha postergado otra vez, y no solamente en salud sino también en otros sectores. Por lo tanto, la situación de la Caja también debería preocuparnos a todos, las colas siguen como antes, no hay transparencia, no hay eficiencia, no hay un trabajo eficaz. La cobertura es el gran problema de la Caja, todos los que están relacionados con la Caja saben que no hay aceptación de las consultas de un día para el otro, ni siquiera de una semana para la otra, hay que pedir con meses de anticipación…

Veamos el caso de educación, el tema que hoy se habla y que ha acabado el 2013 ha sido, en boca del presidente, más horas aula para la educación. Este tema no es nuevo, hoy día, como al igual que décadas antes, hay escuelas en el campo que funcionan con clases en la mañana y clases en la tarde, no por eso la educación es mejor. Es cierto que en el mundo entero están aumentando horas, sobre todo los asiáticos, pero está acompañado de mejores maestros, mejores metodologías, mejores materiales educativos, mejores infraestructuras, etc., este paquete de reformas el gobierno no lo ha planteado. Ahora, uno dirá por qué han lanzado esta noticia, quiero lanzar la primicia en Panamericana, yo tengo la versión desde adentro, el día lunes el presidente lanzó esa noticia, el lunes, el fin de semana anterior hubo reunión en el ministerio de educación para evaluar el primer año de implementación del nuevo currículo, en primero de primaria y primero de secundaria, cuál ha sido la conclusión, fracaso absoluto. Los maestros no recibieron la información en el tiempo oportuno. La capacitación para evaluar con el nuevo método, ahora es sobre 100 puntos, no ha llegado a todos, nadie entiende, ni en el ministerio, cómo se evalúan las cuatro dimensiones, el ser, el saber, el hacer y el decidir, que no es nada fácil, además de no ser nuevo, esto viene del informe de la Comisión de Jacques Delors, el ex ministro de educación de Francia, yo trabajé años en Unesco, conozco esto desde adentro, pero aquí lo han vendido como si fuese algo nuevo, con el nombre de objetivos holísticos.

Entonces, esa reunión del ministerio constató el fracaso del primer año, entonces los titulares en la prensa y también en Panamericana, cuál iba a ser, “ministerio de educación concluye que el primer año en la aplicación de la Avelino Siñani fue un fracaso”, el equipo de marketing, de propaganda del gobierno, que es muy bueno, hay que reconocerlo, dijeron “esto no puede ser, busquemos algo del cual la gente hable y nadie se ocupe del fracaso”, y ahí salió lo de más horas aula, en boca del presidente, todos hablan de más horas aula, nadie se ocupa de la reunión del ministerio.

Por qué es demagógico el anuncio de más horas aula, siendo un anuncio bueno, positivo en su contenido, si fuese sincera la preocupación del gobierno por más horas aula, no deberían reducir las horas de lenguaje y matemáticas, si ustedes revisan el nuevo diseño curricular han reducido las horas de lenguaje y matemáticas, los asiáticos los están aumentando y Bolivia lo está reduciendo. Si fuera cierto eso, debería decir el gobierno “voy a dar más plata a educación para infraestructura, para sueldos de maestros, voy a ayudar a las gobernaciones, a los municipios para que aunemos fuerzas”, nada (así como se doblan los horas de educación, tendría que doblarse infraestructura, todo que tendría que doblarse), así es, sobre todo en las ciudades, porque en el campo hay escuelas donde hay clases durante todo el día, pero en la ciudades la mayoría de las escuelas y colegios tienen por lo menos dos o tres turnos, una unidad educativa funciona en la mañana, ahí mismo en la tarde otra y en la noche otra, entonces ahí van a tener dificultades para albergar a toda la gente. Qué se va a enseñar en esas más horas, qué materias, ¿las técnicas?, el BID acaba de dar 40 millones de dólares para la parte técnica y el gobierno no sabe cómo emplearlo, los nuevos docentes, los nuevos materiales, de dónde va a salir el financiamiento, el TGN no está dando nada, la última ley financial sigue poniendo la educación en la cola junto a salud, qué nuevo material educativo se va a elaborar; es decir, hay muchas preguntas que no se han hecho.

Y además algo más grave todavía, el presidente anunció, ojo que es palabra del presidente, que el 2014 se va a implementar esto, al día siguiente el ministro dice “no, el 2015”, nadie sabe cuándo se va a implementar, es decir improvisación absoluta y estos ocho años en educación ha sido improvisación absoluta, no hay (en ocho años) una propuesta técnica en educación que diga la Avelino Siñani, el cambio educativo va a durar por decir diez años, quince años, no hay, cuánto va a costar, nadie sabe, cuáles van a ser las prioridades, ¿las llamadas materias técnicas, las humanísticas?, cuántos maestros hay capacitados, (el ministerio) acaba de darse cuenta que ni para inglés tienen los suficientes maestros, para aymara, para quechua, para guaraní, las lenguas indígenas. El instituto de lenguas, en buena hora, está empezando a promover estos temas, pero maestros especializados en la enseñanza de lenguas indígenas como la segunda lengua o como primera lengua, que son los dos casos de Bolivia, no hay; entonces, no hay las condiciones todavía. Pero, por qué lanzaron esta bengala, este petardo, para disimular la evaluación del ministerio de educación. Si no hay una propuesta técnica que diga qué objetivos, qué actividades, qué resultados, en cuántos años, qué presupuesto, cómo se va a monitorear, cómo se va a evaluar, no hay nada de eso, a qué estamos yendo.

Ahora, yo quiero decir públicamente, y el ministro no me va a dejar mentir, en el palacio de comunicaciones, yo le hice la pregunta, en un foro público, “señor ministro, dígame cuándo su gobierno, su ministerio va a publicar una propuesta técnica con estos datos de la llamada revolución educativa, porque todo lo que ahora conocemos son planteamientos ideológicos y políticos, lo que requerimos es una propuesta técnica”, y él me dijo textualmente, “es que usted señor Cárdenas trabajó en la reforma educativa, ustedes son quienes se preocupan de lo técnico, la prioridad para este gobierno no es técnico, es político”, yo casi me caigo de espaldas ante esa respuesta, es decir esto es no entender el trabajo educativo y el cambio educativo. El ministro de educación y el ministerio y lo digo midiendo cada palabra, está engañando al ministerio, al presidente, al gobierno y al país, ésta es la crónica de un fracaso anunciado, no es la forma seria de trabajar en el cambio educativo. El gobierno apuesta a los 110 mil maestros que ahora están estudiando en el Profocom, el programa de formación complementaria de los maestros, es una buena idea, es la primera vez que Bolivia encara una capacitación masiva de los maestros. Pero, sólo son los fines de semana, y además los maestros pasando fines de semana en dos años, los que han salido de la normal, van a tener título de licenciatura y los que ya tienen licenciatura van a salir con maestría, o sea van a ser licenciaturas y maestría de fin de semana. Segundo, los facilitadores apenas han tenido horas de capacitación, no han tenido suficiente tiempo, y están en graves problemas, esta evaluación de las cuatro dimensiones ni los Profocom lo han resuelto y en la feria que han hecho aquí, en el Prado, yo tuve oportunidad de conversar con varios de ellos, perdidos, no es fácil hacer eso, fácil es decirlo pero qué difícil es concretarlo. Ahora, ciertamente, como hablamos de una Bolivia corporativa, los maestros habrán tenido títulos de pregrado y posgrado sin ir a las universidades, una maravilla.

Entonces, yo creo que lo que tenemos que hacer y con esto culmino en la parte política, es expresar este 2013, lo mismo que Raúl y muchas otras personas, la preocupación por la desilusión de la construcción del Estado plurinacional, con este nombre o con otro nombre, el modelo viejo de Estado nación ha sido cuestionado por todos y una esperanza era el resultado de la Asamblea constituyente, hay buenas ideas como hay también errores y problemas. Pero esa búsqueda de una entidad plural, ya no el viejo modelo de Estado que el indigenismo ha propuesto con indígenas des-identificados y reduciéndolos a campesinos nada más y someterlos a la sociedad nacional, eso ya no funcionaba. Entonces, buscar otros caminos era bien útil, pero a ocho años esto no va, y no sólo lo digo yo, no sólo lo dice Raúl Prada, amigos del proceso, menciono a Boaventura de Sousa Santos por ejemplo, he escuchado a él, a Hugo Zemelman, a Heinz Dieterich, el formador del finado Hugo Chávez, en fin. Yo creo que este modelo está yendo por mal camino, conviene que el gobierno reajuste, recapacite, reflexione, y lo reoriente a su sentido original.

Y ciertamente la restricción de libertades y el debilitamiento creciente de la democracia, muchos escándalos, la red de extorsión es una pequeña muestra, la fuga del senador Pinto, fuga entre comillas, y del último señor Ostraicher ha dejado en ridículo al Estado boliviano, en un país serio, mínimamente serio, el ministro del área debería estar fuera, pero esto a nadie importa, o sea como Estado, como gobierno, se ha perdido los umbrales mínimos de dignidad, de responsabilidad, porque estos asuntos no deberían afectar a la figura del presidente, los ministros son los fusibles o deberían ser los fusibles, pero quién sale a hablar sobre estos temas, el presidente, ¿no hay un vocero?, ¿no hay un encargado de comunicación, de información?, por qué todo debe dar la cara el presidente.

Y para la campaña electoral lo mismo, parece que sólo vale la figura del presidente, yo he estado buscando programas de gobierno, he estado analizando estos días y es bien interesante, el gobierno ha adoptado los objetivos del milenio como agenda electoral, su programa de gobierno se llama la agenda del bicentenario, es copia de los objetivos del milenio, no sólo lo hace el MAS, también el 2009 el UN copió un librito de Naciones Unidas, que se llama “La otra frontera” y lo convirtió en su programa electoral, en qué quedamos. Y la oposición jugando a ser más izquierdista que el MAS, no propone nada alternativo al gobierno, no hablan de narcotráfico, nada, silencio absoluto, en el gobierno y en la oposición; qué van a hacer después de la actual nacionalización de hidrocarburos, qué proponen, silencio absoluto, todos los documentos que he visto hasta ahora son profesiones de fe, unos dicen que van a ser más democráticos que el MAS, más inclusivos que el MAS, más participativos que el MAS, pero éstas son profesiones de fe. Entonces, repitiendo los diez mandamientos no haces política en serio, esas son profesiones de fe para reafirmar tu convicción ideológica, pero programas electorales a nadie le está importando, en lo que sí están dedicados es a repartirse peras aquí y allá, y esto es realmente una decepción y desilusión para el país.

3. Coyuntura preelectoral

Estamos en una situación bastante problemática porque a diferencia de otros periodos, por ejemplo estoy pensando a fines de los 70 y los 80, un proceso electoral era el símbolo o el paso de la dictadura a la democracia. Este proceso electoral yo no lo vería como la inauguración de una nueva etapa de cambio, yo veo el llamado cambio bastante desinflado, como estas elecciones va a elegir un gobierno que maneje el país desde el 2014 o 15 hasta el 20, me pregunto cuál es la agenda de ese periodo, de esos cinco años, porque la agenda del bicentenario es al 2025. Me pregunto qué van a hacer por ejemplo en narcotráfico, ¿va a seguir la negligencia del actual gobierno con el Chapare?, ¿van a insistir en las 20 mil hectáreas de coca para ser reconocidas como coca tradicional?, es decir ¿va a seguir el aislamiento internacional del país con Brasil y sus fronteras (con Bolivia) militarizadas?, otros países vecinos también quieren hacer el mismo camino, ¿va a seguir el gobierno complaciente con la gente acusada de desvío de la coca hacia propósitos ilegales?, qué va a pasar.

El gobierno al parecer está queriendo dar pasos de tentación a las empresa transnacionales en hidrocarburos para que puedan invertir, para que puedan explorar y para que puedan perforar, qué condiciones les van a dar, ¿mejores que en el año pasado?, o mucho más todavía, el gasolinazo fue un intento de congraciarse con dichas empresas, ¿las TCO y los parques nacionales van a seguir siendo víctimas de la invasión de estas concesiones que el gobierno está dando a estas empresas? En fin, hay muchas preguntas que los programas y los discursos no lo dicen todavía, tampoco lo dice la agenda del bicentenario, porque no es justo pedirle de aquí hasta el 2025, lo que necesitamos saber es del 2015 al 2020 qué es lo que se va a hacer.

Ahora, la oposición también está perdida, porque uno pensaría, si el gobierno actual, el MAS, está haciendo mal estas cosas, cómo estos candidatos, estos partidos de oposición, van a hacerlo mejor; en narcotráfico, qué candidato dice lo voy a hacer mejor, lo voy a hacer así, silencio absoluto; en hidrocarburos, si no les parece bien la actual nacionalización qué proponen, tampoco; qué van a hacer con las TCO, no dicen nada, y lo que hemos hablado al comienzo, en este nuevo concepto de desarrollo sostenible, o lo que para otros se llama el vivir bien, etc., se va a ir por aquí o no, no dicen. Es decir, yo veo a una oposición o a diversas oposiciones que están bailando con la misma música que el gobierno, sólo que con distinto instrumento, de lo que se trata es de componer otra melodía, no sólo cambiar de instrumento, le critican al gobierno “está conduciendo mal el proceso”, y qué dicen, “yo ocupo y lo voy a conducir mejor”, entonces para eso es mejor no más corregir al propio gobierno, entonces a qué están jugando. O quieren convencer al país socios que han cogobernado con el gobierno y decir “ahora somos opositores”, no es muy franco, o por lo menos que digan en qué nos diferenciamos del gobierno, que lo digan públicamente.

Por eso, a mí me interesa leer a Raúl porque cada vez que leo sus artículos ahí están sus razones de su discrepancia, de su disidencia, pero eso no lo hace (el MSM) y piensan que la gente se va a olvidar que han cogobernado con el gobierno y van a votar por ellos. En el caso de justicia por ejemplo, para dar un ejemplo concreto, echan toda la responsabilidad al gobierno por el fracaso de la reforma judicial, incluso el vicepresidente dijo que la justicia hoy es una lágrima, y el señor von Borries dijo que la justicia hoy está peor que antes. Pero, lo que no dice el gobierno es que el culpable de esto -en estos ocho años- es el propio gobierno. Y además lo que no dicen es que los partidos hoy opositores en Sucre, en la Asamblea constituyente, han aprobado el artículo de la elección popular para renovar jueces y magistrados, que desde mi punto de vista, lo dije entonces, es un error, porque un juez, un magistrado no tiene por qué rendir cuentas a sus electores, sólo ante la ley, ante la Constitución y su consciencia. Ver hoy día por ejemplo que la llamada justicia indígena, que estaba al mismo nivel que la justicia ordinaria, eso murió. La Ley de deslinde, y aquí recordemos al diputado Nuni, quien dijo la Ley de deslinde ha sido un engaño porque ahora sólo sirve para sancionar el robo de gallinas, tiene toda la razón, en la Constitución se pone algo grande y en la Ley de deslinde totalmente chiquito.

Termino simplemente destacando que va a ser una elección muy desigual, con el gobierno que tiene todos los recursos no sólo del Estado, es el gobierno con la candidatura mejor financiada, con todo un Estado que le está respaldando, frente a una oposición fragmentada, y no soy muy optimista en la unidad que se propone. Por eso, el gobierno lo que mejor sabe hacer, más que gobernar es ganar elecciones, y ahora lo vamos a ver, por eso ha electoralizado el proceso y todo ahora se subordina a las necesidades electorales, incluso el desconocimiento de la Constitución, que le prohíbe postularse una vez más, y del pacto de caballeros de Cochabamba, donde el presidente renunció a intentar una segunda reelección, hay observadores internacionales, pero esto se han pasado por el forro, se han hecho la burla, para seguir insistiendo. Y no quiero ser profeta, pero con esta actitud, qué va a pasar el 2015 o 2014, el 2015 cuando acabe esta gestión, son elegidos el 2014 y terminan su gestión en enero del 2020, se posesionan en enero de 2015 hasta enero de 2020, entonces en septiembre u octubre del 19, qué va a pasar, van a renunciar meses antes y van a decir “no hemos cumplido nuestra gestión, así que podemos ir otro periodo más”, otra elección más, porque ese fue el argumento para esta reelección. Entonces, no importa la Constitución y esto hace mucho daño al proceso democrático, aquí el carácter autoritario es más fuerte que la vocación democrática. Pero, como decía Nilo Soruco en una de sus cuecas, “no hay mal que dure cien años, ni pueblo que aguante”.