Social
En los colegios fiscales
Para seleccionar al mejor bachiller utilizaron distintos parámetros


Valorar esta noticia: 
Average: 1 (1 vote)
Jueves, 27 Noviembre, 2014 - 17:55

Los directores de las Unidades Educativas fiscales develaron el jueves que para seleccionaron al mejor bachiller de su unidad educativa, usaron parámetros distintos. En la mayoría  de los establecimientos recurrieron a las calificaciones de este año, en otros, tomaron en cuenta el rendimiento de los últimos cuatro años, según el instructivo, de acuerdo a la información recabada por ERBOL en los mismos colegios.

Los mejores bachilleres del sector público, por disposición del gobierno, a partir de esta gestión recibirán un premio de 1.000 bolivianos.

La directora del Liceo de Señoritas La Paz, Marcela Fernández Vargas, explicó que “la selección se hizo de acuerdo al instructivo recibido de las autoridades de educación, que indica tomar en cuenta las calificaciones de los últimos cuatro años de secundaria cursados en este colegio, no sólo debe considerarse las calificaciones de la última gestión. De acuerdo a ello en nuestro establecimiento el mejor promedio es de 85.33”.

La directora aclaró que la selección se hizo en siete paralelos del sexto de secundaria. Cada curso con un promedio de 40 estudiantes. El alumnado en este establecimiento bajó de 1.280 del año anterior a 1.104 y que esto no implica que haya habido deserción escolar, sino que, algunas estudiantes cambiaron de unidad educativa.

El director del Colegio Nacional Gualberto Villarroel (diurno), David Limachi Chuquimia,  informó que “la selección del mejor bachiller en este establecimiento se realizó de manera objetiva, tomando en cuenta las calificaciones obtenidas en la presente gestión. Este año el estudiante seleccionado como el mejor bachiller es el que obtuvo un promedio de 94 puntos. Ese es el alumno Paucara”.

Complementó que la selección se hizo de cinco paralelos del sexto de secundaria. El promedio de alumnos por curso en este nivel es de 30 estudiantes. La población educativa del Colegio Gualberto Villarroel es de 880 alumnos.

Mientras que el director de la Unidad Educativa ‘Nuestra de La Paz’, Félix Ramírez, dijo que “en este establecimiento la selección del mejor bachiller de hizo en base a las calificaciones de la presente gestión. Como es una unidad educativa mixta, se seleccionó a la mejor bachiller una alumna con promedio de 91 puntos y el mejor bachiller, varón, con 90 puntos de promedio”.

Esta Unidad Educativa cuenta con dos cursos paralelos del sexto grado de secundaria, con más de 30 alumnos por curso. El total de estudiantes en este establecimiento es de 400 alumnos.

En el Colegio Nacional Ayacucho, su director es Mario Mamani. El  establecimiento tiene seis paralelos de sexto de secundaria, cada curso con un promedio de 30 alumnos. La selección se hizo en base a las notas de este año y el más alto le correspondió a una señorita que obtuvo un promedio de 93,85. El mejor promedio de un estudiante varón es de 93 puntos.

En el Colegio Nacional Bolívar no encontramos al director, Domingo Mamani. No obstante a través de los profesores nos enteramos que la selección del mejor bachiller se lo hizo en base a las calificaciones de este año. No pudimos conocer el promedio del mejor alumno del sexto de secundaria y otros detalles, porque nos dijeron que estas informaciones  sólo las puede las puede dar el director.

Ministerio de Educación

Debido al uso de distintos parámetros para la selección del mejor bachiller en los establecimientos fiscales que los haga acreedores a un premio de 1.000 bolivianos, ERBOL fue en busca de información al Ministerio de Educación.

Larga fue la espera, sin resultados. Nos dijeron está información sólo podrían brindarnos los viceministros, de Educación Regular o de Educación Alternativa, pero que ambos estaban fuera del Ministerio cumpliendo tareas oficiales.

Ante la emergencia solicitamos que, al menos nos hagan conocer el instructivo para la selección del mejor bachiller en los colegios fiscales. Nos explicaron que no disponían de este documento y además que su conocimiento o entrega sólo podrían autorizar los viceministros.

Valorar esta noticia: 
Average: 1 (1 vote)


MÁS NOTICIAS