- 3879 lecturas
Los mineros asalariados que arribaron a la ciudad de La Paz, para sumarse a las protestas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), intentaron ingresar por la fuerza a la plaza Murillo y se enfrentaron a los policías que resguardan el centro político del país.
Cerca a las 16.45 de este viernes, centenares de mineros, haciendo denotar cachorros de dinamita frente a los uniformados, quisieron romper el resguardo policial instalado en la esquina de las calles Potosí y Socabaya.
Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos y los mineros continuaron con sus protestas, incluso llegaron a arrebatar momentáneamente una de las barricadas metálicas de la institución de orden. En medio de la violencia desatada en inmediaciones de la plaza Murillo, algunos de los manifestantes fueron capturados por los uniformados.
Los asalariados llegaron a La Paz para exigir que el presidente Evo Morales instale la mesa de diálogo con los dirigentes de Comcipo, que ya se encuentran movilizados en la sede de Gobierno desde el pasado 7 de julio.
El secretario de relaciones del Sindicato Minero Reserva Tres Amigos, Humberto Mamani, pidió la solidaridad y comprensión del pueblo paceño, a tiempo de anunciar que se quedarán en La Paz hasta que el presidente Morales atienda al movimiento potosino encabezado por Comcipo.
“El pueblo potosino está pidiendo atención a los 26 puntos de su pliego petitorio, en la ciudad de Potosí todo está paralizado desde hace 12 días y como no tenemos atención, nosotros hemos venido a sumarnos a las protestas del ente cívico en La Paz, ahora sino hay solución, nos conocen a los mineros”, advirtió el dirigente.
Entre tanto, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera se reunió esta mañana con alcaldes de Potosí y asumió algunos compromisos en favor de ese departamento.
Sin embargo, a este encuentro no asistió la dirigencia de Comcipo porque busca una reunión directa con Morales, quien ahora se encuentra de viaje en Brasil.
Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en declaraciones a ERBOL, aseguró que el Gobierno realizó un “diálogo fructífero con todo el departamento y no sólo con la ciudad de Potosí”.
“Se reunieron 37 alcaldes con el presidente en ejercicio y también asistieron una buena cantidad de ministros, (en ese encuentro) se ha decido la conformación de comisiones, (ahora) yo entiendo que desde la derecha van a tratar de deslegitimar este diálogo indicando que hubiera sido únicamente con afiliados o afines del Gobierno, pero el pueblo está consciente de que se trata de un intento serio de diálogo y eso tiene que prosperar”, sostuvo.
Asimismo, Rada se refirió a la violencia en el centro paceño y consideró que con esa movilización de los mineros “hubo intentos de hacer caer ese diálogo”.
“Se ha visto al Comité Cívico Potosinista con sus sectores mineros movilizados en La Paz con el chantaje de que sus fuente de empleo estarían en riesgo, precisamente por este conflicto, pero el Gobierno ha dicho que los empleos de los mineros están plenamente garantizados”, enfatizó.
Apuntó que el Gobierno está haciendo todo los esfuerzos para viabilizar el diálogo y sólo los sectores de Comcipo están en las calles haciendo detonar cachorros de dinamita “buscando enfrentamiento con los policías”.
#LoÚltimo Mineros intentan entrar a plaza Murillo y se enfrentan con efectivos policiales. pic.twitter.com/QyYOx0CSAI
— ERBOL (@ErbolDigital) julio 17, 2015
- 3879 lecturas