Seguridad
En Cochabamba suspenden protestas
Policías de Potosí continúan con sus medidas de presión


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Lunes, 7 Julio, 2014 - 15:28

Después de que durante el fin de semana, los policías de bajo rango de La Paz suspendieron sus medidas de presión en medio de algunas contradicciones; este lunes, sus similares de Cochabamba también optaron por el mismo camino, sin embargo en Potosí decidieron seguir acuartelados y en Riberalta mantener el estado de emergencia.

“Nosotros en Potosí estamos firmes, por lo tanto, no vamos a bajar la moral, esperaremos con paciencia (los resultados del diálogo en La Paz),  esperaremos que llegue una respuesta y recién nosotros vamos salir a cumplir con el servicio, no se está en una situación de indisciplina ni inseguridad para la ciudadanía”, aseveró Oscar Mendoza, secretario  ejecutivo de la Asociación de Sargentos, Suboficiales y Clases de la Policía (Anssclapol) Potosí. 

Mendoza, según el reporte de la radio Aclo de la Red ERBOL, manifestó que el Alto Mando Policial y el Gobierno deben tener en cuenta que Potosí no va retroceder y si en algún momento lo hace, será “el último departamento en levantar sus medidas de presión y en bajar la cabeza”.

El sábado, la secretaria general del Concejo Ejecutivo de la Anssclapol, Cecilia Calani, declaró en La Paz un cuarto intermedio en las medidas de presión de los uniformados, que piden la fusión de un bono de 400 bolivianos a su sueldo básico. Sin embargo, dicha determinación fue desconocida por algunas horas por sus camaradas que aún se mantenían acuartelados en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de la misma sede de gobierno. 

El domingo, finalmente la protesta en la UTOP de La Paz fue levantada porque un grupo de oficiales retomó estas instalaciones de manera pacífica. Por ello, en Potosí, los uniformados de baja graduación desconocieron esta mañana a la sargento Calani.

“Desconocemos totalmente a la sargento Cecilia Calani  por dar una mala información sin habernos consultado a nosotros”, aseveró Mendonza. Por su parte, las esposas de los uniformados de esta región del sur del país advirtieron con ingresar en huelga de hambre. Al momento –de acuerdo a la información de la emisora local– más de 500 efectivos permanecen acuartelados.

Riberalta

La radio “San Miguel” de la Red ERBOL reportó que los efectivos policiales del Comando Amazónico decidieron suspender sus medidas de presión a la espera de los resultados de las negociaciones en la ciudad de La Paz, aunque aclararon que el estado de emergencia continúa.

El sargento Ángel Alanoca, en representación de la Anssclapol en Riberalta, señaló que el estado de emergencia se mantendrá  porque los primeros acercamientos en busca de la atención a su demanda no son totalmente satisfactorios.

En tanto, las esposas de los policías de esta región beniana, luego de una reunión sostenida en horas de la mañana, decidieron continuar con la vigilia, sin embargo el acceso al Comando Policial ya se encuentra expedito. 

Cochabamba

El suboficial  José Cáceres, en representación de la Anssclapol Cochabamba, indicó que tras una asamblea se determinó levantar todas las medidas de presión, mientras dure el diálogo en la sede de gobierno. Indicó que se encuentran optimistas ante la reunión en La Paz, reportó la radio Pio XII de  ERBOL.

Decidimos “levantar toda medida de presión mientras dure el diálogo, estamos creyendo en la buena fe del gobierno y del Alto Mando Policial, que nos indicaron que para atender nuestra petición era necesario levantar nuestras medidas y por eso lo estamos haciendo con total responsabilidad, nosotros (una delegación) nos vamos a constituir en la ciudad de La Paz para seguir tratando este tema y arribar algún recuerdo”, sostuvo.

Las esposas de los policías de Cochabamba también resolvieron levantar sus medidas de presión mientras dure el diálogo, aunque se mantendrán en alerta permanente.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún