Política
Política
El secretario político del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, calificó como una “postura demagógica” las declaraciones del presidente Evo Morales, que la víspera dijo que “kawsachun coca” (viva la coca) ya pasó de moda y que debería sustituirse por otras que promocionen la diversidad productiva de la región.
Política
Pacto Social Autonómico es el nuevo bloque político que nace en Chuquisaca con el objetivo de “consolidar un Estado plural con verdadera autonomía”. Dicho sector está a la cabeza de Marco Sahonero, actual asambleísta departamental de Alianza por Chuquisaca.
Política
El presidente Evo Morales sorprendió a las organizaciones sociales que lo respaldan, al afirmar este jueves en el Chapare que la arenga “kawsachun coca” (“viva la coca) pasó de moda y que debería sustituirse por otras que promocionen la diversidad productiva del la región.
Política
Dirigentes masistas, entre ellos asambleístas y cocaleros, señalan que se requieren 20 mil hectáreas de coca. En tanto, el jefe del MSM, Juan del Granado, declaró que tuvo acceso al estudio de la coca y aseguró que éste establece apenas seis mil hectáreas.
Política
El dirigente cocalero de Los Yungas, Reynaldo Calcina, propuso a sus bases evitar la apertura de las casas de campaña de otros partidos políticos opositores al Movimiento Al Socialismo.
Política
La coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Katherine Grigsby, calificó hoy como “preocupante” la violencia desatada en Apolo que terminó con la vida de dos militares, un policía y un civil.
Política
“No soy un agresor”, respondió de manera enfática el senador del MAS Adolfo Mendoza luego que su esposa, Fabiola Sandoval, lo calificara de “verdugo”, según cita el acta de solicitud de divorcio que diera a conocer la víspera la diputada de Convergencia, Norma Piérola.
Política
Los trabajadores recibirán hasta un sueldo mensual por año. La cantidad será determinada sobre la base del cumplimiento de la sostenibilidad económica, técnica y financiera de la empresa y una vez pagada las obligaciones impositivas, regalitarias y aportes de carácter social.
Política
El asambleísta del MAS dijo que son dos aspectos fundamentales los que se tomará en cuenta para determinar el número de plantaciones requeridas y su distribución geográfica en el país. Actualmente se habla de aceptar 12 mil hectáreas en La Paz, 7 mil en Chapare y mil en Caranavi.