Indígenas
Indígenas
Delfín Chocotea, segunda Mayor del Ayllu Jucumani del norte de Potosí, señaló que buscan dialogar con los representantes del TSE y no discutir, por ello una delegación, junto con representantes municipales, se trasladó a Cochabamba para una reunión con los vocales.
Indígenas
La cumbre paralela, que se realizará los mismo días del G77, dará prioridad a los informes de los representantes de Brasil, Perú y Venezuela, sobre la vulneración de sus derechos, se informó desde la CIDOB.
Indígenas
Molina, quien es presidenta de la Subcentral Mujeres TIPNIS, dijo que en al menos 10 de las 64 comunidades de la zona ecológica se instalaron cabinas telefónicas, sin embargo, en la mayoría de ellas dejaron de funcionar.
Indígenas
Emilio Choque, presidente de la Sobometra, señaló que ambas plantas empiezan a escasear porque en los Yungas del departamento de La Paz, la gente chaquea los lugares donde estas yerbas crecen, para cultivar coca y fruta.
Indígenas
Francisco habló a solas con ella y luego estuvo más de 45 minutos con sus colaboradores. Le explicaron la labor social que realizan: cooperativas para construir viviendas, salud, educación, y ayuda a discapacitados.
Indígenas
Los resultados del análisis y el debate generado en el evento, se plasman en un manifiesto denominado resolución cumbre social sobre la ley minera, mismo que contempla ocho puntos resolutivos, como la defensa del agua.
Indígenas
La viceministra Ortega explicó que en el taller se analizaron los procesos de relacionamiento entre los sistemas jurídicos Indígena Originario Campesino y el Ordinario, aspecto fundamental para la formulación definitiva y posterior puesta en marcha de la Política Pública.
Indígenas
“Anoche Cofecay abrió su posición y el bloqueo de caminos se levantó. Coripata (y otros tres poblaciones) ya son federaciones (campesinas) y fueron posesionadas sus nuevas autoridades”, afirmó Martha Choque.
Indígenas
Un grupo de guaraníes denunció y acusó al directorio de la TCO Itika Guasu de malversación de fondos porque no rindió un informe sobre el uso que se dio a la compensación recibida por la actividad hidrocarburífera en sus territorios.
Indígenas
Choque aseguró que su protesta es de carácter indefinida y que inició la misma, tras 20 días de huelga de hambre en la ciudad de Sucre para que la Fiscalía General, atienda su caso, pero sin resultados.