Haciendo comunicación para el Buen Vivir

pretitulo: 
Radio Integración:
Contenido-noticia: 

Por: Lisseth Zhuma

Radio Integración, nace después de que varias organizaciones de Puyango, determinaran que la insuficiente comunicación en el cantón y Sur Occidente de la provincia de Loja dificultara su desarrollo, determinando que la solución al problema es la creación de una radio Comunitaria.

Un 20 de febrero de 2003 el sueño se hizo realidad y la emisora inicia sus trasmisiones desde Alamor, cabecera cantonal de Puyando, con una programación alternativa, utilizando criterios de equidad, participación ciudadana y consolidación socio-organizativa, de valor y respeto a nuestros recursos naturales, promoviendo el rescate de nuestra identidad y cultura, apoyando iniciativas comunitarias de producción y comercialización agropecuarias-agroindustriales y artesanales, contribuyendo a la generación de espacios de vida saludables. Todo esto en el contexto de Paz e integración Binacional.

En este marco, en los años 2008, 2009 y 2010 la emisora ejecutó proyectos con Pci – Media Impact, ONG de Estados Unidos, en la producción de radionovelas donde se abordó temas como: la organización, medio ambiente y salud sexual y reproductiva, respectivamente; productos que fueron difundidos en radiorevistas, promoviendo el talento local y la participación de niñez, juventud de adultos y adultas.

También en el 2010, la Asociación de Comunicadores Populares ASCORI, socio del Consorcio al que pertenece la radio, con apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES y el Instituto de Economía Popular y Solidaria, IEPS, ejecutaron el proyecto: Fortalecimiento de la Organización y Participación Social a través de la comunicación Popular, para contribuir a la participación de los actores locales y regionales y difundir sus prácticas socio culturales; y que además permitió objetivos como: mejorar la tecnología de la radio respecto al equipamiento y al equipo técnico, capacitar y formar al personal de la radio y de la red de comunicadores populares, elaborar y difundir productos edu-comunicacionales  para los cantones Celica, Pindal y Puyando.

Con este proyecto, Radio Integración pudo implementar dos cabinas radiofónicas en zonas estratégicas del sur de la provincia; una en la parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez – Algarrobillo del cantón Celica y la otra en el cantón Pindal ubicada en su cabecera cantonal llamada con el mismo nombre. Las cabinas son dirigidas por corresponsales y líderes comunitarios del sector que han sido capacitados en comunicación para el desarrollo y uso de nuevas tecnologías; a diario y a través de internet nuestros comunicadores y comunicadoras populares, nos informan de lo que acontece en sus comunidades; la implementación de estas cabinas nos ha permitido ahorrar tiempo y gastos, nuestros corresponsales ya no tienen que trasladarse hasta la cabina principal para trabajar sus noticias, sino que lo hacen desde su comunidad, desde su cabina. Nuestro interés también es incluir a sectores que por lo general han sido invisibilizados, por eso se mantiene conversaciones con una asociación de personas con discapacidad de una parroquia de Puyando  para implementar una cabina en el lugar y que esté bajo su dirigencia.

Radio Integración con diez años al aire, el mismo tiempo de este valioso proceso comunicacional, destaca el ver como aquella gente que creía “no tener voz”, ahora es consciente de que tiene el derecho de expresarse, un derecho que se les limitaba al no tener los espacios donde se les diera apertura y cuya oportunidad se generó con este medio.

Radio Integración “la voz amiga del pueblo” como nos cataloga nuestra audiencia,  continuará garantizando espacios de participación ciudadana con libertad de expresión y responsabilidad ulterior, promoviendo el buen vivir a través de la comunicación popular.

foto_noticia: 
integrantes - radio integracion
categoria_noticia: