COICA: “Evo Morales ha decepcionado profundamente a los indígenas”
El dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Edwin Váquez, dijo que el gobierno del presidente Evo Morales decepcionó profundamente a esa organización internacional y a todos los indígenas, tras conocer recientemente las denuncias de vulneración de los derechos de los pueblos del país en un encuentro que sostuvo con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que preside Adolfo Chávez.
“La gran mayoría tenía esperanzas de que un Gobierno indígena en Bolivia fuera un ejemplo a nivel internacional. Había un Presidente indígena que defendía a la Madre Tierra y a la Pachamama, como decía él. Nos hemos decepcionado profundamente”, lamentó el dirigente indígena.
Cuestionó la aplicación de la consulta y aseveró que el gobierno de Morales se alejó del movimiento indígena sólo para construir el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
“La consulta debería ser bien informada, transparente, para que las comunidades puedan tomar la decisión final. Debería haber una participación amplia de la población a consultar, pero no es el caso de la supuesta consulta del TIPNIS, que tiene una oposición firme sustentada en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas”, agregó.
Añadió que la COICA avala y reconoce a Adolfo Chávez como presidente de la CIDOB y no así al frente que dirige Melva Hurtado con el apoyo del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Fue creada la directiva paralela de la CIDOB para que el Gobierno pueda controlarla, tenerla sometida a favor de alguien, no a favor de los derechos de los pueblos. La COICA respalda esta directiva (la de Chávez), toda vez que es la directiva más representativa, cuenta con el apoyo total de las organizaciones comunales de base de la CIDOB”, aseguró Vásquez del pueblo Huitoto, de Perú.
Santa Cruz, 16 octubre 2012 – A.A./