Género

Género
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Judith Rivero, informó este viernes que efectuarán la campaña por Pedro Nuni, candidato a la Gobernación del Beni.
Género
La periodista boliviana Norma Barrancos Leyva un mes estará trabajando en las oficinas de BBC Mundo en Londres invitada por la fundación Lola Almudévar y la Fundación para el Periodismo de Bolivia.
Género
Las niñas de cuarto de primaria de la Unidad Educativa La Merced, en la ciudad de Santa Cruz, obtuvieron el premio a la mejor pintura, del concurso que participaron decenas de estudiantes.
Género
La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, informó que se difirió la aprobación de todo el anteproyecto de la “Ley de Juventudes” porque falta consensuar sobre la implementación del consejo y asamblea juvenil, que planteará políticas públicas.
Género
El Primer Gran Cacique de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), José Bailaba, calificó de muy positiva la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de eliminar la figura del delito de desacato de la legislación boliviana, porque de esta manera se recupera la libertad de expresión y se fortalece la democracia en el país.
Género
Más de 250 mujeres indígenas, mineras, emprendedoras, productoras, campesinas, interculturales y obreras de al menos 15 organizaciones a nivel nacional evalúan el proceso del avance de despatriarcalización en el Estado Plurinacional.
Género
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Gustavo Marconi, informó que hay carencia de profesionales en oncohematología, que pretenden contratar los servicios para el Hospital de Niño, donde sólo una profesional atiende a más de 15 niños con enfermedades del cáncer.
Género
Más de 80 mil estudiantes de 150 unidades educativas de los nueve macrodistritos de la ciudad de La Paz se movilizarán, los días 26, 28 y 30 de octubre, donde desarrollaran acciones de aprendizaje y expresión sobre riesgo y vialidad.
Género
La Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentó 23 proyectos ejecutados por el Instituto de Matemáticas, Informáticas, Biología Molecular, Físicas, Ecología y Químicas.
Género
Ciertas posturas corporales, como colocar las manos tras la cabeza o los pies sobre la mesa, modifican nuestros niveles hormonales haciéndonos sentir más fuertes, poderosos y "atrevidos", según un estudio realizado por la investigadora de Harvard Amy J.C. Cuddy y sus colegas. Por el contrario, contraer el cuerpo y doblar los brazos sobre el tronco nos "debilita". "Esta es la primera demostración científica de que las posturas corporales pueden afectar a nuestra fisiología", concluye Cuddy.

Páginas