- 2711 lecturas
En el Salar de Coipasa, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), realiza estudios de geología y laboratorio para definir las características y reservas del yacimiento, con el objetivo de definir procesos de explotación de sales de Potasio.
A partir de la inauguración de la Estación Experimental de Tauca(febrero 2013), ubicada al Sur del Salar de Coipasa, se implementó uno de los laboratorios de la GNRE con equipos de última tecnología, lo que permite procesar muestras de las salmueras superficiales, subterráneas y sedimentos de corriente en toda la cuenca del Salar de Coipasa.
Las tareas de prospección e investigación se realizan a partir de trabajos de hidrogeología con la perforación de pozos de exploración de acuerdo a una mallade 1.000 por 1.000 metros, llegando a una profundidad de hasta 200 metros, tarea que concluye con la obtención de un mapa de isoconcentraciones para cada uno de los elementos analizados.
Estación experimental en la localidad de tauca
La GNRE dependiente de la Corporación Minera de Bolivia-COMIBOL es la entidad responsable de la implementación de una Estación Experimental en la localidad de Tauca, la cual permita a partir de estudios técnicos definir la geología del yacimiento y los procesos para la producción de sales de Potasio.
Al igual que en Llipi (Salar de Uyuni), en Tauca (Salar de Coipasa) el proyecto comenzó de cero porque se carecía de la infraestructura civil y los servicios básicos eran precarios o inexistentes, como el agua de uso exclusivo de los comunarios en su totalidad, energía eléctrica que sólo abastecía a los no más de 20 habitantes del pueblo y un camino de acceso no apto para vehículos y sistemas de comunicación inexistente.
Con la implementación de la infraestructura de la Estación Experimental, se mejoró las condiciones mínimas y necesarias para el ingreso de profesionales, técnicos, trabajadores y otros servicios de terceros necesarios para el inicio de la investigación, desarrollo, exploración geológica y administración del emprendimiento.
Además de sopesar las adversidades de servicios e infraestructura, se ha sufrido de las condiciones climáticas que implican un trabajo de campo efectivo de solamente 6 meses debido a la inundación del salar entre los meses Diciembre a Mayo; pese a ellose ha efectivizado la exploración geológica dentro del Salar, que se ve reflejada en la perforación de más de 2.700 m perforados a diamantina,levantamientos geofísicos y un estudio de cuencas.
Paralelamente al trabajo mencionado,en inmediaciones de las orillas del Salar, se iniciaron los estudios para establecer la ruta de cristalización de la salmuera que permitió establecer diferentes etapas las cuales se han plasmado en el diseño de piscinas escala laboratorio el cual se encuentra operativo, así mismo se vienen realizando trabajos para establecer procesos para obtener Sulfato de Potasio con grado comercial.
De acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha cabe hacer notar que las concentraciones de Litio presentes en la salmuera del Salar de Coipasa, son pobres y no son alentadoras para su explotación.
Acuerdo de cooperación estratégica
El 2011 el Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribió el “Acuerdo de Cooperación Estratégica para la Planificación y Desarrollo de los Recursos Evaporíticos del Salar de Coipasa”entre Bolivia y China,el cual tenía como objetivo central la prospección y valoración de las reservas a riesgo, y el de compartir los resultados con la parte boliviana.
Esta cooperación no se hizo efectiva no por desinterés de la parte boliviana sino porque los representantes de la empresa CITIC GOUAN no aceptaron el reglamento interno que regiría el actuar de los trabajos a realizarse, dando así largas al inicio de las actividades por dos años, y finalmenteel 2013 propusieron una adenda al acuerdo que representaba un cambio radical en relación al originalmente suscrito, ya que se pedía entre otros devolver la inversión de la prospección, el pago de patentes y la concesión del Salar, vulnerando de esta forma el carácter estratégico y soberano de estos recursos, lo cual está en contraposición a la Nueva Constitución Política del Estado.
- 2711 lecturas