Economía
No hay ningún acuerdo suscrito
Cooperativistas rechazan estatización y diálogo se dilata


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Miércoles, 3 Junio, 2015 - 23:25

El diálogo entre autoridades del gobierno y dirigentes de los cooperativistas mineros de La Paz no llegó a ningún acuerdo ni acta de entendimiento suscrito porque los movilizados rechazaron la propuesta gubernamental de estatizar todas las áreas de explotación de la mina Colquiri.

“En el diálogo no hubo buenos avances, porque en el punto de la Cooperativa Minera 26 de Febrero, hubo una propuesta totalmente descabellada, lapidaria para el movimiento de la cooperativa minera, entonces queremos indicar de manera honesta y pedimos que nuestras áreas preconstituidas de las cooperativas, particularmente de 26 de Febrero, sean respetadas, como indican las normas”, aseveró Alejandro Santos, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).

Por su parte, el presidente Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), Federico Escóbar, dijo que se redactó un acta junto a los ministros de Minería, Cesar Navarro, y de Gobierno, Carlos Romero, pero no firmaron porque antes deben ir hasta sus bases a consultar.

“Se hizo un acta pero bajaremos a las bases a informarles, pero hay un punto (donde no hay acuerdo) y es el de la Cooperativa 26 de Febrero, pues el Ministro de Minería quería que directamente desaparezca la Cooperativa del cerro Colquiri, nosotros hemos rechazado esa acción que quería hacer, por eso nadie ha firmado nada, sólo nos dieron el borrador del acta y eso leeremos ante las bases”, explicó Escóbar.

Horas antes, Orlando Gutiérrez, ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores de Colquiri, también rechazó a nombre de los asalariados este planteamiento del Ejecutivo porque el sector teme una posible desestabilización económica de la empresa.   

El mismo Gobierno indicó en 2012 que “no puede ingresar ningún alfiler más a la empresa Colquiri, porque correría el riesgo de ingresar en bancarrota. No vamos a permitir que vengan a desestabilizar la situación económica financiera y la estabilidad de los trabajadores de Colquiri. Nos ha costado esfuerzo mantener la empresa como hoy está”, aseveró Gutiérrez.

El ministro Romero indicó que en el caso de las otras demandas de los cooperativistas como el tema de Caracoles y Viloco, el gobierno aceptó atender de manera positiva sus demandas.

Es así que en el caso de la demanda de los mineros cooperativistas de Caracoles fue resuelta, según la autoridad gubernamental. Este sector pedía la utilización de la planta de Vinto y la búsqueda de otros mercados para la comercialización de los minerales que explotan.

“Hay una demanda de la Central de Cooperativas Caracoles y la misma ya fue analiza con anticipación e hicimos conocer que la respuesta de Comibol es positiva, por lo tanto, la demanda de la central es positiva”, agregó Navarro.

Apuntó que en el caso de las cooperativas de Viloco, que demandan equipos y maquinarias, el gobierno expresó su predisposición para que se facilite la venta a plazos de todo lo que requieren para su trabajo.

“Por lo tanto, en criterio nuestro se dio respuestas estructurales a las demandas de los cooperativistas y ratificar que muchas de estas ya fueron planteadas con anterioridad”, remarcó Navarro. 

Pero como todavía no hay un acuerdo, el gobierno pidió retomar el diálogo el próximo viernes en horas de la mañana en instalaciones del Ministerio de Minería.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún