Cultura

Cultura
La Dirección Departamental de Educación de La Paz invita a estudiantes de las unidades educativas fiscales y privadas a participar del Segundo Concurso Estudiantil del Charango, que se realizará el 8 y 9 de abril, en el Cine Teatro Municipal 6 de agosto.
Cultura
El emperador romano Adriano, quien estaba tan apasionado con la cultura griega que se ganó el sobrenombre de Graeculus (“grieguecillo”), adornó su villa de Tívoli, al este de Roma, con reproducciones de famosas obras de arte griegas.
Cultura
El GMLP y los propietarios de ese centro histórico iniciaron con la firma de un acuerdo de intenciones, el proceso de adquisición del espacio que será destinado exclusivamente a las manifestaciones de las artes escénicas.
Cultura
Tiwanacu, un lugar de construcciones arquitectónicas llenas de misterio y un paisaje singular, logró recaudar 4.008.000 bolivianos durante la pasada gestión por concepto de turismo, informó el Director General Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanacu (CIAAAT), Ludwin Cayo.
Cultura
Los comunarios de Santiago de Cotagaita, conocida como la tierra de la “Chaskañahui” y escenario de la primera y última batalla de Tumusla (1810), realizaron una alianza estratégica con la empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur) para promocionar el lugar realizando diferentes actividades, entre ellas una feria Frutícola y un paseo turístico que se realizará entre el 31 de mayo y 1 de abril.
Cultura
Las principales esculturas de piedra de Tiwanacu, como los monolitos Benet, Fraile, Ponce y la Puerta del Sol, son amenazadas por los liques (mohos que se desenvuelven como láminas en árboles y piedras). Para combatir este peligro el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizarán un estudio de elementos microbiológicos.
Cultura
Durante ocho años, los investigadores estudiaron la república independiente del Tlaxcallan, fundada en la mitad del siglo XIII y que en el año 1500 fue rodeada por el Imperio Azteca.
Cultura
Gracias a que los erizos construyen sus refugios entre los vestigios subterráneos, son hábiles para sacar a la superficie lo que encuentran, incluido todo tipo de objetos arqueológicos.

Páginas