
- 3618 lecturas
Tiwanacu, un lugar de construcciones arquitectónicas llenas de misterio y un paisaje singular, logró recaudar 4.008.000 bolivianos durante la pasada gestión por concepto de turismo, informó el Director General Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanacu (CIAAAT), Ludwin Cayo.
La autoridad explicó que de 4.008.000 bolivianos, 881.760 bolivianos (22%) se va de manera directa a las comunidades, el resto del dinero se destina para la operatividad, fortalecimiento y mantenimiento del centro arqueológico.
“El año pasado (2014) hubo más visitas de mochileros. Y, a partir de junio es cuando más afluencia de gente hay en Tiwanacu; mientras que por estos meses hasta mayo disminuyen las visitas de las personas”, informó Cayo.
Tiwanacu está a 72 kilómetros de la ciudad de La Paz, a 3.885 metros sobre el nivel del mar y es una antigua ciudad arqueológica que cuenta con una superficie de 30 hectáreas. Está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y Puma Punku.
El director CIAAAT indicó que con el dinero recaudado se iniciarán trabajos de excavaciones en busca de la pirámide Kantatallita.
- 3618 lecturas