Cultura
La magia de la cultura boliviana en la Navidad Serranense


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Lunes, 15 Diciembre, 2014 - 21:15

La presentación de la Navidad Serranense inundó hoy de alegría el Ministerio de Culturas. Esta festividad de Villa Serrano, departamento de Chuquisaca, cada año conjuga la Navidad con la magia de la música y danza bolivianas.     

El Ballet Mauro Nuñez ofreció una bella estampa de villancicos a compas de alegres zapateos y silbidillos propios de la cultura chuquisaqueña. “Esta festividad desata mucha alegría, se pasa mucho tiempo en familia y se baila en adoración al Niño Jesús”, dijo Natali Camargo, una de las bailarinas.  

“La navidad en Serrano es para integrase entre paisanos, se sale a bailar en ruedas (rondas de danzarines) y se acostumbra comer el plato típico “lawa uchú” que es una especie de picante”, contó Miguel Alexander Sardán, otro de los integrantes de este ballet. 

El festival se realiza entre el 24, 25 y 26 de diciembre de cada año en el cual se baila por las calles, en ruedas por edades, entrando a las casas donde se preparan altares o nacimientos y se regala buñuelos calientes con miel.

El festival navideño de Villa Serrano inicia sus preparativos a mediados de noviembre. El mes de diciembre es dedicado a las diferentes presentaciones y la promoción de esta actividad. Los atractivos de este lugar son loables, es la tierra de uno de los artistas más fértiles que dio a luz Bolivia, el músico Mauro Núñez.

Maestro en la ejecución del charango, creador de muchas melodías, del zapateo serranense con más de 50 pasos, ideó la fabricación del " charango más grande del mundo”, y a 100 años de su muerte, pobladores y artistas de serrano fabricaron el instrumento en su nombre. La revista estadounidense Guinnes World Records le dio su certificación el año 2005.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún