Galindo: Gobierno no tiene política de despatriarcalización
La activista María Galindo manifestó que el gobierno de Evo Morales no tiene una política para el proceso de despatriarcalización sino que en muchas oportunidades emplea el término como un cliché.
“La despatriarcalización se maneja como un cliché porque no hay una política gubernamental, por ejemplo, la boda colectiva y la aprobación de la “Ley Integral de Lucha Contra la Violencia a la Mujer” dicen que es un proceso de despatriarcalización, pero es una retórica más”, afirmó.
Galindo recientemente presentó su libro “Teoría y propuesta de despatriarcalización”, donde reivindica que el término de despatriarcalización es de su autoría pero que fue “plagiada y distorsionada por el Gobierno.
“El libro es una forma de reclamar porque no hay honestidad intelectual en las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y con el libro queda sustentado que soy la autora, junto a ‘Mujeres Creando’, del término y la propuesta”, aseveró.
Enunciar derechos, tener ministras y legisladoras no es despatriarcalización de la sociedad, porque muchas de ellas funcionan como base del caudillo machista de Evo Morales. “Tendrán polleras y faldas pero no tienen espíritu de dignidad, emancipación y proyecto político”, afirmó.
Resquebrajamiento del patriarcado
Galindo identificó tres elementos que inciden en el resquebrajamiento del patriarcado que aportan a la emancipación de la mujer, desde el derecho al estudio superior, la lucha por la sobrevivencia y el crecimiento de las denuncias contra los varones agresores.
Muchas mujeres mediante la rebeldía exigieron su derecho al estudio y actualmente se encuentran en las universidades, en especial de las públicas, que son hijas de mujeres que no cursaron ni la primaria, son amas de casa y trabajadoras, explicó.
La emancipación económica – según Galindo - que las mujeres han tomado las calles como espacio de sobrevivencia para el auto sustento, rompiendo las barreras machistas. Por ejemplo, de hacer el almuerzo en la casa pasaron de hacer el almuerzo en la calle para generar sus recursos.
La activista argumentó que las mujeres están rompiendo el contrato sexual de sumisión con los hombres violentos porque las cifras están demostrando que las cada vez salen a denunciar a sus agresores.
“Para despatriarcalizar hay que recoger los fenómenos masivos de las mujeres y apoyar con políticas públicas las tendencias que quieren estudiar, despenalizar el aborto y (crear) un banco para ellas es fundamental (para evitar la usura)”, afirmó.
