Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología
Continúan las reacciones al cierre de herramientas que buscan la seguridad para sus usuarios. Kim Dotcom ha afirmado que traslada MEGA a Islandia y así poder evitar presiones por parte de los programas de vigilancia.
Ciencia y Tecnología
Partiendo de secuencias de las proteínas actuales, reconstruyen con técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles".
Ciencia y Tecnología
Un equipo del departamento de Entomología de la Universidad Rutgers de New Jersey comparó su nueva creación con el dispositivo que actualmente lidera el mercado, una trampa de plástico con los bordes más estrechos.
Ciencia y Tecnología
El "Megaconus" era un antecesor de los mamíferos que vivió 100 millones de años antes de que el 'Tyrannosaurus rex' poblara la Tierra.
Ciencia y Tecnología
Mozilla libera una actualización de Firefox para escritorio y para dispositivos Android, enfocada en hacerlo más social y dar más facilidad al usuario para compartir contenido.
Ciencia y Tecnología
El Instituto de Tecnología de Georgia con Jennifer Curtis como autora principal del estudio, han diseñado la «Gioconda» de 30 micras de ancho con un microscopio de fuerza atómica
Ciencia y Tecnología
Investigadores de la NASA detectan el planeta extrasolar de menor masa que orbita una estrella parecida al Sol hallado hasta ahora.
Ciencia y Tecnología
El vehículo tiene como objetivo explorar las posibilidades de vida pasada y futura en el planeta
Ciencia y Tecnología
La privacidad y la seguridad son dos temas que preocupan cada vez más a los usuarios. Hoy conocemos que el FBI podría activar el micrófono incluido en un teléfono con Android o en un ordenador portátil para espiar a posibles criminales.
Ciencia y Tecnología
"Yo, sentado en mi escritorio, tenía la facultad de intervenir al que fuera, desde un contador hasta un juez federal e incluso el presidente, siempre y cuando tuviera su correo electrónico personal", dijo Edward Snowden el 10 de junio.

Páginas