Ciencia y Tecnología
TABLETS
La evolución del iPad


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Miércoles, 23 Octubre, 2013 - 11:22

"Un iPhone grande"

Steve Jobs presenta el nuevo iPad

Surgió de la nada, entre vítores y abucheos posteriores. "Es un iPhone grande", aseguraban voces detractoras. Rivales como Motorola, ahora en poder de Google, lanzaba sus dardos asegurando que el dispositivo, presentado por el malogrado Steve Jobs en 2010, era un "trasto inútil". Las revistas especializadas le otorgaron el premio al fiasco de año. No obstante, llegó en un momento en el que los "smartphones" no habían hecho más que llegar al mercado como quien dice.

Primer iPad

Steve Jobs presenta el iPad 

Ese primer modelo de iPad, cuyo nuevo sucesor -la quinta generación- se ha presentado este martes en San Francisco, se presentó el 30 abril 2010, una fecha que a nivel tecnológico es todo un mundo. Si nos fijáramos en todo lo que ha aparecido desde entonces nos llevaríamos las manos a la cabeza. 

La pantalla era de 9,7 pulgadas con retroiluminación LED con una resolución de 1.024 x 768 píxeles. En su interior, aparecía el procesador A4 SoC que funcionaba a una frecuencia de casi 1 GHz. Estaba disponible en dos versiones, 16 y 64 Gb en wifi y 3G. Sorprende que, por aquel entonces, disponía de 256 Mb de memoria RAM. Su sistema operativo era la versión 5.0.1.

iPad 2

 Así era el iPad 2

Más fino, más ligero, más potente y con otros colores. El 2 de marzo de 2011 se desveló, en la última presentación de Steve Jobs, la segunda generación de este dispositivo que ha vendido más de 155 millones de unidades (datos de Bloomberg a octubre 2013) en total desde su nacimiento. La pantalla no sufrió modificaciones, no así la potencia. Se incorporó un nuevo procesador A5 de doble núcleo a una frecuencia de 1 Ghz que le otorgó hasta nueve veces más potencia gráfico que el chip anterior.

Más fino también, como se aseguraba al principio. Las dimensiones cambiaron al respecto. Este iPad 2 tenía unas medidas de 241,2 x 185,7 x 8,8 milímetros frente a las 242,8 x 189,7 x 13,4 del primer diseño, lo que se pudo constatar que era algo más pequeño y hasta un 33% más fino (un grosor de 8.8 milímetros) que su predecesor, aunque la resolución se mantuvo inalterada.

El iPad ya se había convertido en la pieza de deseo de todos los amantes de la tecnología. Su interior se actualizó con el Apple A5 Dual Core chip de 1 Ghz, que ofrecía el doble de rendimiento y gráficos hasta nueve veces más rápidos que la versión anterior. Además, incluyó dos cámaras (frontal y trasera), que estaba pensada para tomar fotos, grabar vídeos en alta definición y realizar videollamadas a través de Facetime. Ese año ya comenzaron a surgir nuevos rivales, como el Kindle Fire.

La llegada del "nuevo iPad"

 Tim Cook presenta el nuevo iPad

El 16 marzo de 2012 apareció el denominado "nuevo iPad", al que los analistas le empezaron a denominar iPad 3. La evolución se centró en la resolución, básicamente, con una mejora que añadió hasta 2.048 x 1.536.

La tercera generación del iPad incorporó la pantalla de tecnología "Retina", así como el procesador Apple A5X, con doble núcleo en la CPU y cuádruple núcleo en la GPU, cámara de 5 megapíxeles con grabación de vídeo Full HD 1.080, dictado por voz y el asistente personal Siri. Este modelo fue conocido por sus constantes problemas de sobrecalentamiento en su interior que obligó a la compañía a sustituirlo por un nuevo modelo.

iPad 4 y la llegada de su hermano pequeño

 Phil Schiller presenta el iPad mini

La cuarta generación de la popular tableta de Apple, anunciado el 23 de octubre de 2012, introdujo el conector lightning, que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios.

A partir de entonces, se implementa el nuevo procesador A6X de doble núcleo a una frecuencia de 1.4Ghz con cuatro núcleos de GPU, además de la pantalla "Retina" con una resolución de 2.048 x 1.536 píxeles, así como una batería de mayor capacidad (11.560 mAh).

La compañía de Cupertino ideó un dispositivo con una conectividad inalámbrica Wi Fi de doble banda 2.5 GHz y 5 GHz y soporte para unión de canales, alcanzando velocidades teóricas de 150mb/s en la que también se añadió la cada vez más demandada conectividad LTE. Otro de los aspectos que actualizó Apple fue la ampliación de la capacidad gracias a que uno de sus versiones llega hasta las 128 Gb.

El nacimiento del iPad Air

 Muestra del iPad Air frente al iPad Mini

Más potente y, sobre todo, más fina y ligera. Así es la nueva generación de la exitosa tableta. Apple presentó este martes una tableta más veloz y liviana bautizada iPad Air. Este dispositivo es alrededor de 20% más delgado que la generación previa de tabletas y su precio de mercado comienza en 499 dólares.

Las nuevas tabletas enfrentarán una marcada competencia, porque Microsoft, Nokia y Amazon cuentan con dispositivos rivales. Apple, que revolucionó el mercado de las tabletas en el 2010 con el primer iPad, ya está bajo una creciente presión por dispositivos de menor costo que van desde el Kindle Fire de Amazon al Note de Samsung.

El iPad de 9,7 pulgadas, que pasa a llamarse iPad Air, ha disminuido su grosor, que pasa a ser de 7,5 milímetros, y su peso, que es de 453 gramos (un 28% más ligero). Sus bordes laterales se han empequeñecido en un 43%. Además, la tableta está equipada con el chip A7 de arquitectura de 64 bits -el mismo del iPhone 5S-, que duplica la capacidad de procesamiento y multiplica por dos la velocidad de los gráficos.

(Tomado de ABC.es)

Valorar esta noticia: 
sin votos aún