PRADA DESCARTA AUTOGOLPE
Título: 

‘Las unidades de Viacha tardaron en llegar’, dijo Zúñiga tras ser preguntado sobre el frustrado levantamiento

Parte del documento de la declaración que dio Zúñiga a la Policía tras ser aprehendido. Foto: captura Btv

Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se logró consumar el golpe de Estado este miércoles contra el presidente Luis Arce.

En un fragmento que leyó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se le preguntó al polémico militar indicar “el motivo por el cual no se llegó a consumar los objetivos del alzamiento”.

En su respuesta, el general respondió: “Porque las unidades de Viacha tardaron en llegar, también el personal de la Armada y de la Fuerza Aérea no pudieron llegar ya que se decidió que se realizaría el levantamiento el día miércoles 26 de junio a horas 11.00, ya que se encontraban todos los comandantes de las fuerzas militares, cabe mencionar que la totalidad de personas que mencioné anteriormente en la presente entrevista policial se encontraban el día de hoy en mi oficina del Comando General del Ejército a horas 11.00”.

Con esa declaración, Prada aseguró que se confirma la intención del exjefe militar de gestar un golpe de Estado con el despliegue de un fuerte contingente militar, además de tanquetas, en plaza Murillo.

A ello se suma el violento ingreso del vehículo blindado a Palacio Quemado que destrozó las puertas de ingreso y la negativa de Zúñiga al presidente Arce en desmovilizar a las Fuerzas Armadas.

“Lo que hoy ha sucedido, que lo decimos de manera firme y plena ante el pueblo boliviano y ante la comunidad internacional que lo que hoy hemos vivido ha sido un intento de golpe, un golpe fallido”, remarcó Prada.

No obstante, el ala “evista” del MAS puso en duda las versiones del Gobierno y afirma que se trató de un “autogolpe” para hacer subir el apoyo al presidente Arce frente a la actual situación que atraviesa el país por los conflictos sociales como la falta de dólares y conflicto por los carburantes. //agc