COMUNIDADES
Regional
Gestión de Riesgos explicó que estos fenómenos producen una sequía agrícola por el bajo rendimiento, otra hidrológica por la escasez de agua y una tercera, la sequía socioeconómica que afecta a las familias de manera directa porque incide en la economía del productor.
Regional
Pese a la existencia de una declaratoria de emergencia departamental y los compromisos de autoridades, a la fecha no llegó ningún tipo de ayuda. La autoridad teme una masiva migración a las ciudades
Regional
En el municipio hay temor de que esas varias familias inicien una masiva migración hacia otros lugares. Anuncian que pedirán ayuda a Defensa Civil y la Gobernación de Cochabamba.
Regional
En el municipio hay 158 comunidades que de la noche a la mañana aparecieron con títulos del INRA. También se producen asentamientos humanos en las afueras del Parque Nacional. Alcaldía y Viceministerio de Turismo visitarán el jueves al parque “Noel Kempf” para reactivar el turismo.
Indígenas
La reunión se repetirá en enero de 2014, cuando se evalúen los resultados de las estrategias planteadas en los dos días de debate realizados en la ciudad de Cochabamba.
Indígenas
El temor de pagar impuestos por la propiedad, de que se reviertan y la falta de información sobre el Censo Agropecuario, son algunas de las razones por las que originarios, indígenas y campesinos de Chuquisaca, Beni y La Paz se oponen al proceso.
Indígenas
Esta localidad perteneciente al macrodistrito Mallasa quiere beneficiarse con obras de mejoramiento del Programa Barrios y Comunidades de Verdad para elevar la calidad de vida de sus pobladores.
Indígenas
Lorocota, Checka Chinchaya, Valle de Las Ánimas y Monte Verde ubicados en los macros Hampaturi y Zongo serán intervenidas por el Programa Barrios y Comunidades de Verdad con trabajos de mejoramiento.