YAMPARAS

Indígenas
La calidad del tejido es el resultado de la combinación de la habilidad manual y de la capacidad mental que tienen los yamparas para plasmar el diseño usando los hilos e instrumentos rudimentarios como los telares.
Indígenas
Los originarios de La Paz, Oruro y Chuquisaca demandaron en 2014 al Segip que sean reconocidos con “nombre y apellido”, es decir, el pueblo al que pertenecen, en el carnet de identidad, sin resultado alguno.
Indígenas
El exmallku del CONAMAQ y vicepresidente de autonomía indígena en Tarabuco, Juan Guarayo, señaló que así se facilitará a los comunarios contar con una cédula de identidad que los reconozca con “nombre y apellido”.
Indígenas
Vargas indicó que la reunión se llevará el lunes 4 de julio en la ciudad de La Paz, para lo que una comisión de ese pueblo llegará a la sede de gobierno, junto con representantes del pueblo Suras de Oruro.
Indígenas
René Vargas, exCuraca de la nación Yampara, señaló a Erbol que el SEGIP de Chuquisaca inicialmente en 2014 se opuso a este pedido, pese a que está contemplado en la Constitución Política del Estado (CPE).
Indígenas
El vicepresidente de la Asamblea Autonómica de Tarabuco, Juan Guarayo, informó a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol que es el acuerdo al que llegaron entre los originarios de esa región.
Indígenas
Desde la vigencia de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, el panorama cambió dijo la exautoridad originaria del CONAMAQ, Juan Guarayo, y a su criterio para mal porque ahora estos temas se deben coordinar con la justicia ordinaria, donde se estancan, señaló.
Indígenas
De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad estatal, son 2.985 hombres yamparas y 2.949 mujeres, datos que serán socializados en las comunidades de Chuquisaca, adelantó el Mallku.
Deportes
Juan Guarayo Vargas, Mallku de la Nación Yampara - a setenta kilómetros de la capital, Sucre- hace conocer de entrada que en materia deportiva su pueblo tiene historia propia.

Páginas