Yamparas dividen su afición deportiva entre el fútbol, caballos y atletismo
Juan Guarayo Vargas, Mallku de la Nación Yampara - a setenta kilómetros de la capital, Sucre- hace conocer de entrada que en materia deportiva su pueblo tiene historia propia: están la carrera de manos, la tradicional competencia de carrera de caballos y el atletismo, entre otros.
Humberto Llacsa, quien acompaña a Guarayo, dice que hacer deporte es una afición en su nación, pero que de ninguna manera apoya a la selección boliviana “porque siempre pierde”.
La gente toma parte de las actividades musculares aprovechando los diversos festivales que se llevan a cabo en diferentes ayllus –asegura Guayaro- de los que menciona que tienen sus propios deportes.
La Nación Yampara es practicante del deporte y no tiene límites en la edad, ya que personas mayores muestran “sus cualidades para esta actividad”, remarca Guarayo, quien sí apoya a la selección, pero le sugiere a sus jugadores que dejen hacer juegos bonitos y se dediquen “hacer goles lo antes posible”.
“En nuestros ayllus hay buenos jugadores, solo están a la espera de una buena oportunidad”, dice el Mallku.
Guarayo y Llacsa están en la ciudad de La Paz por motivos diferentes a los deportivos, más cercanos al reconocimiento de su nación, y su vestimenta tradicional los destaca del resto.
Más de uno menciona a la pasada que también son buenos para los puños y de allí podrían salir excelentes pugilistas, aunque la idea no parece atraerlos mucho.
Los yamparas tienen, como todos, una afición deportiva y como todos también tienen aspiraciones en ese sentido.
