TSE

Política
En las elecciones de 2011, el TSE gastó Bs1,55 por cada papeleta, mientras que para el 2014 cada boleta tuvo un valor de Bs0,31, de acuerdo a la información de UD, basada en reporte del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
Política
Ayer, el ministro Luis Arce precisó que el Tribunal pidió 177 millones de bolivianos como presupuesto para las elecciones del 2015, lo cual representa un incremento de 155% en relación a los comicios subnacionales de 2010.
Política
Soria recuerda que el artículo 161 de la Ley del Régimen Electoral dice que el voto será nulo cuando la papeleta de sufragio tenga “alteraciones en su impresión; o que sean distintas a las establecidas por el Órgano Electoral Plurinacional”.
Política
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó hoy la lista de los 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales que fueron electos en las elecciones del 12 de octubre.
Política
Al no alcanzar el 3% a nivel nacional, el MSM y el PVB no fueron tomados en cuenta en la repartición de escaños.
Política
De acuerdo a la repartición de escaños, mediante el sistema de divisores naturales, los dos curules que no ganan el MSM y el Verde son para el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Política
El excandidato a la presidencia Samuel Doria Medina presentó una demanda ante el Tribunal Supremo Electoral para exigir la destitución de la presidenta de este órgano Wilma Velasco y el vocal Ramiro Paredes por presuntas faltas graves.
Política
La excandidata a la Vicepresidencia del Partido Verde, Margot Soria, consideró que en las últimas elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo el “fraude más descarado” en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Política
“Mientras el oficialismo vino difundiendo ideología y propaganda desde 2005, en una campaña proselitista permanente, el TSE impidió que la oposición tuviera el tiempo suficiente para difundir sus programas”, dice un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Política
“Creo que han hecho demasiado para merecer que tomen esa decisión (renunciar) o mejor que buena parte del país se los pida porque han hecho mal uso de la fe pública”, señaló Jorge Lazarte.

Páginas