TSE
Política
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó plantear la modificación de la pregunta inicial del referendo aprobada en el Legislativo para la reelección del Presidente y Vicepresidente bajo los criterios de claridad, precisión e imparcialidad.
Indígenas
El capitán Grande de Charagua Norte, Ronald Andrés, informó a radio Santa Cruz de la Red Erbol que hasta la próxima semana presentarán su propuesta al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Política
La presidenta del TSE indicó que hasta esta mañana esta entidad no recibió la pregunta desde el Legislativo y que, a partir de esa recepción, tiene tres días hábiles de plazo para responder, sin contar sábado y domingo.
Política
Ahora se aplicará un sistema de gobierno con tres instancias en este territorio: Ñemboati Reta (Órgano de Decisión Colectiva); Mborokuai Simbika Iyapoa Reta (Órgano Legislativo) y Tëtarembiokuai Reta (Órgano Ejecutivo).
Política
La Ley del Régimen Electoral dispone que los resultados del referéndum no son válidos en dos casos: si menos del 50% más uno de la población no participa del voto, o si la cantidad de votos nulos y blancos supera a la suma de votos válidos.
Política
A través de una Resolución, el Tribunal Supremo Electoral emitió el auto de buen gobierno que regirá en el país, con motivo del referendo autonómico a cumplirse el 20 de septiembre en varios departamentos.
Política
“Según información proporcionada por la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. ningún medio de comunicación la contrató hasta la fecha para realizar encuestas de intención de voto”, dice una nota de prensa del TSE.
Política
Samuel afirmó que, de acuerdo a encuestas, la mayoría de los bolivianos rechaza la reelección de Morales, pero teme que esa voluntad no se evidencie en un referéndum que sea administrado por personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Indígenas
Poiché manifestó que no recibió la notificación del rechazo a su impugnación y seguirá con la vigilia que mantiene en la plaza 24 de Septiembre, en defensa de su cargo en la Asamblea.
Política
“Él (Morales) no debe hacer campaña porque es funcionario público (…) Si ocurriere eso, vamos a tener que hacer una recomendación para que se inhiba de este aspecto porque claramente (la norma) dice que los funcionarios públicos no pueden hacer campaña”, señaló Costas.