TSE
Política
La medida fue adoptada en función de una denuncia interpuesta por la presidenta de la Federación de juntas Vecinales Cívicas de Santa Cruz, Laura Vincenty.
Social
El Tribunal Electoral convocará a reuniones de coordinación con representantes de las autoridades originarias para aplicar esta determinación.
Política
El opositor Monasterio observó que el día de referendo faltó material electoral en la circunscripción 45, donde hubo quema de ánforas, y que de “manera alarmante” lo vocales incurrieron en una manipulación para favorecer a una de las opciones.
Política
La senadora Mirtha Arce recordó que en estas fechas hubo tres caídas del servidor, la primera duró tres horas, la segunda cuatro horas y la tercera entre 6 a 7 horas. Pero, además dijo que hay otras situaciones aparentemente irregulares que también deben ser explicadas.
Política
El vocal José Luis Exeni indicó que dicha separata fue publicada por el Ministerio de Comunicación en diferentes periódicos y que en ella se usaron imágenes que hacían referencia al SÍ y al NO.
Política
Con estos resultados, Evo Morales no tendrá la posibilidad de ser candidato a presidente en las elecciones de 2019, para lograr su cuarto mandato consecutivo.
Política
La bancada de Unidad Demócrata (UD) pidió dos informes escritos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el referendo que se llevó adelante el 21 de febrero: uno para conocer los resultados y su control, y el segundo para saber sobre las denuncias de delitos electorales.
Política
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó que 25 mesas repetirán la votación el 6 de marzo para el referendo modificatorio de la Constitución. Son 24 en el departamento de Santa Cruz y una en La Paz.
Política
Minutos antes de las 23.00, el TSE difundió datos del cómputo oficial al 99,40% tanto del interior como del exterior. De acuerdo con estas cifras, el NO obtuvo 51,33% y el SÍ llegó al 48,67%.
Política
El cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) señala que al 94% de actas escrutadas, el NO a la modificación constitucional alcanza el 51,82% de los votos, 3,64 puntos porcentuales más que el SÍ que tiene 48,18%.