Tipnis
Indígenas
La comunidad Cachuela del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ya no existe porque fue destruida hace mucho tiempo por un turbión y los indígenas que habitaban en ese lugar se marcharon, revela un video que logró la comisión presidida por el corregidor de la población Puerto Totora, Macario Noza, sin embargo, fue consultada por el gobierno.
Indígenas
El ministro de Obras Públicas y de Viviendas, Vladimir Sánchez, informó este lunes que la consulta llegó a 50 comunidades del TIPNIS y que 49 de ellas apoyaron la construcción de la carretera como San Antonio de Imose, sin embargo, el corregidor de esa población, Carmelo Yuco, dijo que es mentira.
Género
Pobladores de la comunidad San Ramoncito del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) denunciaron que la brigada consultiva llegó a esa región para hacer la consulta, pero los indígenas rechazaron la misma, sin embargo, los brigadistas informaron que aceptaron el proceso.
Indígenas
El corregidor de la comunidad Concepción de Ichoa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Carlos Cayuba Cueva, cuestionó la realización de la consulta sobre la intangibilidad y la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la zona ecológica porque para el indígena se aplica después de que el presidente Evo Morales promulgó la Ley 180.
Indígenas
Tras la conclusión en julio de IX marcha en defensa del TIPNIS, organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) de San Ignacio de Moxos del departamento del Beni decidieron echar de esa región a la presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), Bertha Bejarano, además la declararon persona no grata, denunció la indígena.
Indígenas
El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, emplazó al gobierno nacional a mostrar los documentos donde están los nombres y firmas de los corregidores de las más de 47 comunidades que dice haber consultado en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
Indígenas
Tomás Candia, secretario de Juventudes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) que preside Adolfo Chávez, denunció que el gobierno nacional está poniendo muchos obstáculos a quienes pretenden ingresar al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Indígenas
El abogado del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Carlos Gómez, admitió en la audiencia de Amparo Constitucional, que presentó la subcentral TIPNIS ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz en contra de la consulta, que la aplicación del proceso no fue concertado con esa organización indígena como estable la sentencia constitucional 300 del Tribunal Constitucional, se debe hacer.
Indígenas
Uno de los pobladores de la comunidad Santa Clara del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) señaló que los habitantes de esa región aceptaron los regalos que entregó el gobierno, como parte de la campaña a favor de la consulta, pero aclaró que no los recibieron a cambio de la carretera.
Indígenas
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, consideró innecesario el ingreso de fiscales y policías al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para garantizar la realización de la consulta tal como lo propusieron algunos asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), incluida la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, quien dijo que la resistencia al proceso consultivo en varias comunidades de esa reserva ecológica es un delito.