RADIOS

Economía
Asbora presentó una propuesta de Decreto Supremo para que se modifique el reglamento que exige licitación. El objetivo es que la ATT proceda a la renovación de licencias en el marco de la Ley de Telecomunicaciones.
Economía
En marzo de este año, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) presentó un proyecto de decreto supremo modificatorio al actual D.S. 1391, que facilita la renovación de las licencias de radiodifusión para evitar el cierre de al menos 500 radios.
Economía
La Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) prevé someter a una licitación las frecuencias de las radios, bajo el argumento de que un decreto reglamentario lo dispone así.
Política
“En Bolivia el Estado obstaculiza la renovación de las licencias de cientos de radioemisoras privadas y la nueva ley de comunicaciones solo deja en manos privadas el 33% de las radios”, señala en su documento conclusivo.
Economía
Sugiere una resolución ministerial que llene el vacío legal sobre el procedimiento de renovación de licencias para la radiodifusión, en el cual se determine los requisitos bajo el principio de igualdad que deben ser similares a los requeridos para otros operadores.
Social
Novillo destacó que en el evento que se realizará en Tarija, estarán presentes representantes de la ATT (Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes) , aspecto que ayudará a hacer más concreto el debate sobre el futuro de la legalidad de las emisoras en el país.
Indígenas
La radio Cayinôclim forma parte del Programa de Radios Indígenas de la Sicom, que pretende llegar a instalar diez emisoras más en otras partes del Paraguay en los próximos meses.
Economía
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) conminó en las últimas horas a dos radioemisoras de Santa Cruz y El Alto a cesar en sus transmisiones en un plazo de 48 horas a partir de su notificación.