Quinua

Indígenas
El Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Félix Becerra, señaló que el gobierno debe preocuparse primero porque el consumo de la quinua en el país crezca y que este producto no falte en el mercado interno, antes que exportarlo.
Economía
El diplomático chino señaló que diariamente consume ese cereal y que le interesa, al igual que a su Gobierno, invertir en ese sector para su incremento en producción y exportación: "China necesita buenos alimentos y la quinua es el mejor", expresó.
Economía
El valor de las exportaciones creció de 3,1 millones de dólares en 2003 a 79,9 millones a diciembre de 2012. El volumen del grano andino enviado al mercado exterior pasó de 2.833 toneladas a 26.252 toneladas en el mismo periodo.
Indígenas
Con el título “Quinua: ¿Cómo evitar que se repita la historia de la papa?”, la investigación fue auspiciada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y presentada en La Paz enero de 2013.
Indígenas
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, informó este miércoles que varios productores del área expondrán diversos productos elaborados con esta gramínea.
Economía
La Segunda Cumbre de la Quinua Real realizado en Potosí planteó reiniciar el trámite de la denominación de origen Quinua Real Inter Salar porque el 80 de la producción del grano andino se produce a orillas de ese desierto de sal, informó Alfredo Pérez Guarachi, presidente de la Cámara Departamental de la Quinua Real.
Economía
Productos derivados de la quinua real, amaranto, sésamo, frejol y almendras de Bolivia encontraron mercado en la República Popular de China, luego de la promoción de estos alimentos en la Feria Internacional (FHC), que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en la ciudad de Pudong, Shangai.
Economía
El déficit de lluvias en las zonas productoras de quinua afectó a tres siembras del grano andino, lo que podría incidir en una disminución de los volúmenes de cosecha si no se garantiza la suficiente agua para los “ciclos fenológicos críticos del grano”, advirtió el responsable de Agrometeorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Sergio Campero.
Política
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anunció el miércoles que el Año Internacional de la Quinua 2013, se lanzará oficialmente el próximo 23 de noviembre en la ciudad de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), después de la postergación por razones de fuerza mayor.
Indígenas
El próximo 29 de octubre trascenderá como un día histórico para el mundo. En sesión ordinaria; de la Organización de las Naciones Unidas realizará el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua “AIQ 2013”. El evento contará con la participación del presidente Evo Morales, en calidad de embajador internacional de la quinua, y en representación de Bolivia como país proponente para esta campaña mundial.

Páginas