China pretende invertir en la quinua boliviana

Contenido-noticia: 

 

China pretende invertir en la producción e industrialización de la quinua boliviana, se conoció hoy, luego de una reunión de su embajador, Li Dong, con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

 

Li aseguró poco después del encuentro su esperanza de "iniciar negociaciones para establecer las condiciones de inversión en la producción e industrialización de la quinua". Reconocido el cereal más rico en vitaminas y minerales.

Un comunicado de prensa de esa dependencia cita a Li, quien exhorta a "trabajar juntos en beneficio de nuestros pueblos", en tanto destacó las bondades del llamado Grano de Oro de Los Andes.


El diplomático chino señaló que diariamente consume ese cereal y que le interesa, al igual que a su Gobierno, invertir en ese sector para su incremento en producción y exportación: "China necesita buenos alimentos y la quinua es el mejor", expresó.


Mientras, Achacollo anunció una gira por China, Japón y Surcorea para determinar negociaciones para la industrialización de la quinua, en tanto recordó el apoyó prometido por el Banco Mundial, durante su visita a Estados Unidos, la semana anterior, con los mismos fines.


El presente año fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como Año Internacional de la Quinua, a instancias de Bolivia, cuyo presidente, Evo Morales, fue nombrado embajador de la misma en el mundo. (Tomado de PL)

foto_noticia: 
categoria_noticia: