PRECIOS INTERNACIONALES
Economía
El precio del maíz, motivado por la sobreoferta del grano, cayó en 2014 hasta un 26% en relación al 2013 (35% comparado al 2012). Al 16 de enero de 2015, el precio bajó 21% contrastado al promedio de la gestión pasada, señala el IBCE.
Economía
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó hoy que cada una de las empresas estatales mineras tendrá un plan de contingencia para afrontar la baja del precio de los minerales.
Economía
El secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, informó hoy que al menos cinco empresa mineras privadas están en riesgo cerrar y despedir personal por la baja en el precio internacional de los minerales, como ocurre actualmente con Inti Raymi.
Economía
Los precios internacionales de del maíz, trigo, azúcar, cacao y café cayeron durante el último mes y el precio de la soya se mantiene a la baja, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior que toma como fuente la Bolsa de Comercio de Rosario (Argentina).
Economía
Los trabajadores mineros del país se declararon en emergencia y piden a las empresas mineras y autoridades de gobierno preparar planes de contingencia para afrontar la baja de los precios internacionales de los minerales como el estaño, oro y plata, para evitar una “catástrofe”.
Economía
Durante el último mes el precio del oro cayó provocado por la predilección de los inversores, al mercado de la deuda europea en lugar de los commodities, así como la espera de los plazos de salida de la crisis por parte de la Reserva Federal de EEUU.
Economía
El precio del gas natural creció un 11 por ciento en el último mes, alcanzando niveles similares a los del 2011, impulsado por los pronósticos del Departamento de Energía de EEUU que prevén un aumento en el consumo comercial y de los hogares.
Economía
Los precios internacionales de la soya, maíz, trigo, café y cacao subieron motivados por la poca producción en los principales países productores, y el precio del azúcar descendió por el aumento en la producción de productos sustitutos, señala el IBCE.