PERIODISTA

Cultura
Las remembranzas de las periodistas, protagonistas del libro, permiten transportarse a momentos históricos que marcaron el proceso de la búsqueda de la democracia en Bolivia.
Cultura
“No entiendo el ejercicio periodístico sin ese aditamento”, manifestó Juan Carlos Salazar, nuevo director del periódico Página 7 de La Paz, en una tertulia en Erbol Radio
Social
Peña nació el 6 de enero de 1936 en Vallegrande y se vinculó con los medios de comunicación. En el gobierno del ex dictador Hugo Banzer Suárez fue exiliado a Buenos Aires (Argentina), lo que curiosamente le permitió trabajar como Jefe de Redacción en el periódico Cronista Comercial.
Social
El fallecido periodista trabajó en Radio Illimani, los periódicos Presencia, La Razón y El Diario, fue jefe de redacción de la exagencia de Noticias Erbol, estuvo en otras redacciones como Jatha y ABI, Reuters, ANSA y EFE.
Cultura
“Les pido, en el credo de su preferencia, elevar una oración por su salud. Como todos sabemos, Fortunato fue uno de los grandes valores del periodismo ético y encaminó a varias generaciones de reporteros por el camino de la rectitud”, dijo Elena Heredia.
Cultura
“No todos llegan a reconocer el trabajo social que es el periodismo, no se respeta la labor de los reporteros que en su desempeño sufren agresiones”, dijo Norma Barrancos.
Cultura
“Cuando estamos investigando algún hecho o encontramos alguna punta del ovillo de algunas cosas que están mal en el país y queremos descubrirla nos cierran y nos bloquean”, dice Noel Velásquez.
Cultura
Es un trabajo complicado, triste y divertido a la vez cuando realizas el recojo, procesamiento y difusión de la información que sea relevante para mayoría de las personas.
Cultura
El 10 de mayo se recuerda el Día del Periodista en Bolivia. El gobierno de Germán Busch en 1938 mediante un Decreto Supremo que reivindicó los derechos de los trabajadores de la prensa.

Páginas