PANAMA
Indígenas
El director de la Asep, Roberto Meana, dijo a la radio local que el llenado temporal es para verificar la condición de la estructura y detectar cualquier desperfecto.
Política
Un senador dijo que apenas se defina al directorio de esta Comisión Mixta, se iniciará con la investigación, que en su primera instancia se abocará a la recolección de documentos relacionado con empresarios bolivianos que hayan realizado sus inversiones en el denominado “paraíso fiscal”.
Indígenas
Por el momento, la empresa propietaria de Barro Blanco sigue haciendo oídos sordos a las súplicas de la comunidad y en febrero de este año ya inició las primeras pruebas de inundaciones.
Política
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que el Ejecutivo abrirá investigación en el ámbito de su competencia, a través del Servicio de Impuestos Nacionales y expresó su disposición de colaborar al trabajo de la Asamblea.
Economía
Este lunes, el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación reveló la lista de las compañías registradas en paraísos fiscales, que figuran en los Papeles de Panamá o #PanamaPapers.
Indígenas
Así lo planteó el director de la federación, Amilkar Acosta, quien declaró que “ahora con el cierre de la frontera con Colombia por parte del Gobierno de Panamá se verán afectados los pueblos Cuna, Tule y Embera, entre otros”.
Política
García Linera focalizó vínculos de la familia Marinkovic, Dueri y Schwartz, y Juan Eduardo Olivo Gamarra y Página Siete, que fueron mencionados bajo el sistema del “offshore” constituidas en Panamá, considerada como un paraíso fiscal.
Indígenas
La decisión fue comunicada por el Congreso General Guna a través de dos cartas enviadas a la AMP y al SNM, en las que no solo se solicita el desalojo de las oficinas sino que también se asegura la ruptura de relaciones con el Gobierno.
Indígenas
El informe indica que si bien los pueblos indígenas conforman un 8 % de la población de la región, representan aproximadamente el 14 % de los pobres y el 17 % de los extremadamente pobres en América Latina.
Indígenas
La reunión es en la comunidad de Gualaquita en Chiriquí Grande, Bocas del Toro. Esperan al gobernador Ubaldo Vallejos, quien el viernes pasado les prometió regresar hoy con una respuesta.