Oruro
Social
La declaratoria de desastres involucra a los municipios de Toledo, Huari, Andamarca, Machacamarca, Challapata, Poopó, El Choro y Pazña, que son los afectados por la desaparición del agua del lago.
Indígenas
No sólo la elaboración de adobes se volvió hoy una fuente de ingreso para los urus, sino también el cultivo de quinua. Y los originarios plantean que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) amplíe el saneamiento para que les entreguen las tierras donde el lago se encontraba.
Seguridad
Un jefe policial indicó que el accidente se produjo alrededor de las 15.00 y que los heridos fueron trasladados a centros médicos de Oruro y Caracollo.
Social
“La primera tarea es declarar el lago Poopó en desastre natural. Esta tarde vamos a hacer la solicitud a la Asamblea Departamental para que de emergencia trate el tema”, indicó.
Social
Milton Pérez, investigador docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), atribuyó a tres factores el desecamiento del lago: el alza de la temperatura, los fenómenos climáticos y la contaminación.
Seguridad
La menor fue llevada a Oruro por una mujer de aproximadamente 26 años, quien intentaba viajar a Cochabamba para supuestamente “vender” a la muchacha.
Indígenas
Los ayllus que contarán con sus documentos son: Chullpas, Sicoya, Aymaya, Cacacacha, Laime, Pucara, Jucumani, Panacachi y Jatun Ayllu (Potosí) y tres más de la región orureña.
Seguridad
El bus protagonista del accidente es de la empresa Danubio, color blanco y azul, con placa 1190 ENI, y cumplía la ruta de Oruro a Cochabamba. Mientras que el camión es de servicio particular, marca Volvo, color verde, con placa 1403 PGH.
Seguridad
“Todavía no tenemos la lista, pero se trata de una colision frontal de la flota Danubio contra un camión, de la cual tenemos el informe de 10 personas fallecidas y 18 heridos que han sido trasladados a los centros médicos”, informó el Director Nacional de Tránsito.
Seguridad
La mujer fue denunciada en febrero de este año porque incrementó su patrimonio de manera desproporcional.