Narcotráfico

Seguridad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) efectuó varios operativos en distintos puntos del país, logrando la captura de unas siete personas involucradas en hechos ilícitos.
Seguridad
En septiembre del año 2006, la mujer de nacionalidad boliviana, ya había sido detenida por el OS-7 de Carabineros en la comuna de San Miguel.
Seguridad
La policía federal brasileña desarticuló este martes un grupo de narcotraficantes que introducían droga y armas en autobuses y camiones a través de la frontera de Paraguay y de Bolivia, informaron fuentes oficiales.
Seguridad
Bolivia es el principal acopiador de pasta básica de cocaína del Perú. Sólo en lo que va del año, se han decomisado 1.521 kilos de droga en seis avionetas bolivianas, según un reportaje de El Comercio.
Seguridad
“En Cobija, la droga es un tema que tiene asustada a la población, se vende en establecimientos escolares, ni qué decir en los diferentes locales de baile y parranda”, reportó la radio “Frontera”.
Seguridad
El primero llevaba 6 bultos con 1 kilo de cocaína, pero además ocultaba 24 ovoides dentro de su ropa interior y en los calcetines. Mientras que su acompañante escondía 4 paquetes con 600 gramos del estupefaciente dentro de su chaqueta.
Internacional
El exjefe de inteligencia venezolano y general Hugo Carvajal, arrestado el jueves en Aruba al ser acusado de narcotráfico por la justicia de Estados Unidos, volvió este domingo a Venezuela. Y con una sonrisa de oreja a oreja.
Seguridad
La droga era transportada en cápsulas. Se detectó que uno de los detenidos portaba 65 ovoides en su estómago con un peso estimado de 900 gramos.
Seguridad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ejecutó tres exitosos operativos en la última semana y descubrió que los narcotraficantes intentaban sacar del territorio nacional cocaína en una avioneta, en un vehículo y en una carga de madera.
Política
El candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, aseguró que en la actualidad en el país existen mafias gubernamentales vinculadas a los precursores. Ayer, el presidente Evo Morales sugirió impulsar la legalización del cato de coca.

Páginas