INCREMENTO

Economía
“Parece que ha llegado el momento de retornar a los orígenes de la negociación salarial, que era entre cada empresa con sus trabajadores y cada empresa de acuerdo a sus posibilidades reales”, manifestó un ejecutivo.
Economía
Mitma advirtió que si el Gobierno no acepta un alza de 8,5% habrá movilizaviones.
Regional
Los choferes se movilizan desde la semana pasada y bloquean las calles del centro paceño . Ichuta aseveró que la medida tuvo resultados positivos, porque tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciudadanía.
Seguridad
Explicaron que la renta que reciben los jubilados de bajo rango es sólo de 2.600 bolivianos, mientras que los de alto rango perciben un promedio de 8.000 bolivianos.
Social
Los dirigentes señalan que un incremento en los pasajes que cobran a la ciudadanía, es necesario para mejorar aun más el servicio a la población. En el departamento de La Paz circulan cerca de 48 mil vehículos del tranporte público.
Economía
Esta medida se encuentra contemplada en la Resolución Ministerial emitida el 3 de agosto de 2015. Sin embargo, esta norma dispone que una vez vencido el plazo del 30 de septiembre prescribirá también el derecho de realizar cualquier reclamo.
Social
Los panificadores dejaron de elaborar el producto por el temor al rechazo de la población al nuevo precio, según el informe de la emisora.
Economía
El incremento salarial llegó sólo al 4% en algunos casos y en otros sólo al 8% de acuerdo con el cumplimiento de las metas físicas, según refirió Marcelino Quispe, (COMIBOL).
Economía
“Hacemos comparación de precios de hace cinco años al actual, los precios han subido. Los compañeros explican que la coca no se está produciendo en grandes cantidades (en los Yungas de La Paz)”, dijo Emilio Choque.
Economía
La producción de condensado representó el 71,85 por ciento de la producción total de hidrocarburos líquidos y alcanzó el mayor volumen promedio en el mes de marzo con 42,46 miles de barriles por día (MBbl/día).

Páginas