Fenómenos naturales
Regional
“Hemos tenido casi el 74 por ciento de pérdidas en las comunidades (indicadas)”, señaló Raúl Mendizábal, secretario Agropecuario de la Gobernación de Potosí.
Regional
Algunos vuelos, en el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto, también fueron atrasados a causa de la densa neblina que cubrió la urbe y otros temporales meteorológicos en el país.
Regional
Las comunidades indígenas en Puerto Villarroel y Nueva Bethel sufren la falta de agua potable y alimentos; entonces, consumen agua del turbión y se alimentan de los peces que sacan del mismo.
Regional
Autoridades locales y municipales solicitaron al Defensa Civil y MInisterio de Desarrollo Rural y Tierras la ayuda necesaria, con la finalidad de mitigar los efectos del mismo.
Regional
“Imagínense en febrero, el sector ganadero, hablando de la sequia”. Existe una situación crítica para los ganados porque faltan comida y bebida; incluso, para el consumo de las familias, lamentó Javier Cuellar.
Regional
“se ha hecho las gestiones correspondientes y tenemos la respuesta satisfactoria de la Fuerza Naval del lago Titicaca, que vendrán dos buzos”, informó el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Potosí, Fernando Elías.
Regional
“Se ha aprobado declarando emergencia todo el Distrito 10, con el que estaríamos priorizando los recursos (para la atención de las familias afectadas)”, dijo Eduardo Flores.
Regional
“Tenemos 726 familias afectadas con un total de 680 hectáreas de cultivos dañadas. Como podrán advertir, las pérdidas son irreversibles en materia de agro, dijo el gobernador César Cocarico.
Regional
Decenas de familias necesitan la ayuda de las autoridades en cuatro departamentos, porque sufren de las riadas que arrasaron los cultivos, afectaron terrenos y arrastraron animales.
Regional
Los fenómenos naturales en los distritos de Chuquisaca y Cochabamba provocaron pérdidas en los cultivos de frutales, tubérculos, hortalizas, cereales y viviendas de centenares de familias.