ELECCIONES JUDICIALES

Votare nulo: NOMAS

Ivan Arias Duran

Lo que hace el MAS con la fe, confianza y esperanza depositada por millones de bolivianos raya en el desprecio y la burla a sus creyentes. Lo que un día fue ilusión, cada vez más, es un calvario. El MAS se ha convertido en un nido de corruptos que para no perder lo favores del poder y no ser perseguidos, solo tienen  que amarrar huatos y compartir el botín. En los Archivos de Indias, sí, en esos que se compilaba la historia de los vencedores, se encuentra, en varios documentos, un postulado que guiaba la dominación colonial: “al amigo todo, para el enemigo la ley”. Este Gobierno que raja contra todos los colonialismos, especialmente  contra el de la conquista de América, es paradójico que, después de 525 años de Colon, se guie por las mismas premisas  del colonialismo español. Como bien dice HCF Mancilla (Los Tiempos, 2016)  este gobierno que habla de cambio no cambió nada sino que, al contrario, profundizo las peores practicas coloniales bajo la el postulado que “al amigo, al aliado, al allegado, se le permite prácticamente todo. En cambio, al enemigo basta con aplicarle los instrumentos de la ley, con lo cual la ley viene a quedar como algo negativo, como algo horrible que se aplica sólo en casos extremos”.

 

En tiempos más contemporáneos, el dictador nicaragüense, Anastasio Somoza García, dotado de una gran inteligencia natural, sin estudios básicos, procedente del lumpen-campesinado, para mantener su dinastía (1934-1979) tenía un lema, “denominado las tres pes, que rezaba así: plata para el amigo, palo al indiferente y plomo para el enemigo. Pronto la casi totalidad de los nicaragüenses pasaron a formar las dos terceras partes de este lema” (Rafael Fraguas, 1978). Actualmente, con el MAS en el gobierno, miles y millones de bolivianos y bolivianas estamos pasando a engrosar las dos terceras partes del postulado somocista, asesino de Sandino, que, por las ironías de la vida, guía a los socialistas del siglo XXI en el poder.

 

Si la selección de candidatos a las elecciones judiciales del 3 de diciembre (3D) no las interpretamos bajo la premisa que Evo Morales solo busca profundizar los pilares para perpetuarse en el poder, nos vamos a equivocar y meternos en discusiones bizantinas que nos van alejar del objetivo, favoreciendo a los planes masistas de no dejar el poder jamás. Las judiciales buscan poner en las cuatro instancias del poder judicial a hombres y mujeres que se hinquen ante el poder de Evo Morales  y le garanticen la “legalidad”  de su permanencia en palacio más allá del 2020.

 

Por eso, el 3D, para anular mi voto, escribiré en las dos papeletas que me den en la mesa electoral, esta  única frase: NOMAS o en su defecto: NO+. Ahora bien, porqué escribiré esta frase y no otras que me parecen también geniales, como “basta ya”, “TIPNIS” o “fuera Evo”? Por la sencilla razón que los bolivianos y bolivianos hemos dicho el 21 de febrero del 2016, en la urnas, y el 21 de febrero del 2017, en las calles, que queremos que se respete la Constitución Política del Estado que prohíbe más reelecciones.

 

El 21F nos dió un mandato que debemos preservar y no permitir que sea avasallado a través de la parodia de las elecciones judiciales. Ojala, para el 3D de este año, todos y todas podamos unirnos en una sola acción y una sola consigna que nos permita de forma sencilla y efectiva reiterarle al MAS que Bolivia no es Venezuela y que no puede seguir confundiendo pasividad con estupidez o la tolerancia con permisividad.

 De aquí al 3D tenemos la gran oportunidad, nuevamente, de hacer lo que muchos creen imposible, unir voluntades y creatividades contra el uso y abuso del poder para perpetuarse. Igual que para el 21F del 2016 y del 2017, nos movimos con astucia, genialidad y contundencia, debemos empezar a calentar motores de unidad y sincronización de acciones en todos los niveles de cara al 3D.

 

Raquel Gutierrez, ex esposa de García Linera, en una entrevista con Página Siete (junio, 2017) a propósito del postulado masista de que había que derrotar al enemigo para crear una hegemonía necesaria para gobernar, respondió: “hegemonía rima con tiranía. Si tú lo que quieres es establecer los términos de un gobierno a toda costa, necesitas eso; si tú quieres seguir manteniendo un impulso de las capacidades de transformación social desde abajo, tienes que hacer otra cosa. Paulatinamente  fueron expropiándose las consignas, las capacidades organizativas, para volverlas este discurso matraca, este discurso muy repetitivo que es muy engañoso porque está bien estructurado, pero no nos permite entender lo que pasa”. Así que a no equivocarnos, estamos ya ante una tiranía que anhela convertirse en dinastía. El 3D, escriba en las dos papeletas: NOMAS

 

Ivan Arias Duran

Ciudadano de la República de Bolivia

icono-noticia: 
Política
La Constitución Política del Estado señala que no pueden ser candidatos las personas que ya ocupan cargos públicos, a menos que renuncien tres meses antes.
Política
El presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera, convocó a senadores y diputados a presentarse a las 07.00 del miércoles para la selección.
Política
La resolución de casos se efectuarán entre este martes y miércoles, y a partir del 10 y 11 de agosto se ingresará a la etapa de valoración de méritos, y el examen escrito será el 18 de agosto en el auditorio del Banco Central de Bolivia
Política
El rector universitario alerta que oficialistas y opositores están en carrera para promover a sus correligionarios y compadres. Dice que si no corrigen procedimientos, la gente volverá a votar en blanco y nulo y será un gasto en vano y seis años más de mala justicia.
Seguridad
El representante de la CEUB indicó que hubo apresuramiento para la elaboración y sorteo de los preguntas.
Política
De acuerdo con los datos oficiales, 40 de 53 postulantes al CM logró una nota de aprobación sumando los resultados de la evaluación de méritos y el examen escrito, mientras que para el TA aprobaron 34 de 42 aspirantes.
Política
Según la oposición, 57 de 95 aspirantes se aplazaron en evaluación de méritos. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Diputados los aplazos se verán después del examen escrito que será el martes.
Política
Ante el escaso número de postulantes aprobados para el Tribunal Agroambiental, la oposición solicitó que se declare desierta la convocatoria para el cargo de magistrados..
Social
“Hace falta que los jueces de nuestros importantes tribunales nacionales sean elegidos de forma autónoma de la política, o sea, la separación de poderes tiene que funcionar en el país”, dijo el secretario general adjunto de la CEB, padre José Fuentes.

Páginas