deforestación
Cultura
“En las zonas andinas e interandinas la gente está deforestando sin control alguno, están quitando todo el bosque que retenía antes el agua que ahora no hay”, manifestó José Luis Delgado.
Ciencia y Tecnología
Según datos recientes de científicos de la NASA, la pérdida de área boscosa aumentó en forma pronunciada en Bolivia, Madagascar y Ecuador durante el tercer trimestre de 2013.
Indígenas
Las alarmas sobre la Amazonía han vuelto a sonar en Brasil: la deforestación de esa zona considerada el "pulmón del mundo" aumentó 28% en 12 meses, tras años de caída de la destrucción de la selva.
Indígenas
Un equipo periodístico visitó el parque y el área afectada, junto al guardaparques del Sernap Alcides Ramos. En la zona se evidenció el desmonte. Empero, se desconoce el número de árboles derrumbados y el tamaño real de la afectación.
Regional
Pérez indicó que en la observación se corroboró las denuncias sobre la pesca furtiva de distintas especies de la laguna Isireri sobre todo en época de desove.
Economía
Bolivia perdió 1.820.000 hectáreas (has) de bosques por efectos de la deforestación en el periodo 2000 y 2010, siendo el departamento de Santa Cruz el que más impacto sufrió con 1.388.903 de has del total nacional, equivalente al 76 por ciento (%), revela el estudio “Mapa de Deforestación de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia 2000-2005-2010” de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN-Bolivia).