DAMNIFICADOS

Indígenas
Los representantes de la CPEMB señalaron desconocer el número de familias damnificadas, ya que no pueden acceder a las poblaciones indígenas. Por el desborde de los ríos Mamoré, Tijamuchi, Senero, Isiboro y Sécure, los indígenas perdieron sus cultivos, entre otros.
Regional
Flores denunció que el domingo, autoridades de Defensa Civil, que se encontraban en Rurrenabaque, no quisieron trasladarse hasta San Buenaventura, que se encuentra al frente de “Rurre”, para constatar los daños causados por las lluvias y riadas.
Seguridad
Los cultivos con más daños son principalmente de hortalizas, papa, maíz y frutales, en una extensión aproximada de 6.000 hectáreas, causadas en un 80 por ciento por la caída de granizo. En el caso de los fallecidos, la mayoría fue por tormentas eléctricas.
Economía
Como efecto de fenómenos naturales, como desborde de ríos por las intensas precipitaciones pluviales, granizadas y deslizamientos, en Tarija se tienen 1.048 familias afectadas, Potosí 2.205 y Chuquisaca 2.255, precisó el viceministro Oscar Cabrera.

Páginas