![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/tipnis-3.jpg?itok=H9tNie2V)
- 3035 lecturas
Las torrenciales lluvias y el desborde de los ríos terminaron afectando a indígenas de ocho de los 18 pueblos que existen en el departamento del Beni, dio a conocer la Central de Pueblos Étnico Mojeños del Beni (CPEMB).
Según el dirigente de la organización indígena, Samuel Pérez, los pobladores de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) TIM-I (Territorio Indígena Multiétnico-I), el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) y el TIMI (Territorio Indígena Mojeño-Ignaciano), son los más perjudicados por el temporal.
Explicó que por el desborde, de hace más de una semana, de los ríos Mamoré, Tijamuchi, Senero, Isiboro y Sécure, los indígenas perdieron sus cultivos, sus viviendas quedaron bajo el agua y los animales que criaban, muchos de ellos murieron ahogados.
“Los territorios TIM, TIMI, TIPNIS, San Lorenzo y San Francisco, bueno de repente todos los pueblos indígenas del Beni (están afectados por las lluvias). Ahorita está desbordado el Mamoré, el Tijamuchi y un río de por medio que es el Senero, que está metiéndole agua a San Ignacio de Moxos”, declaró Pérez a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Dijo que por el mal estado de los caminos y la crecida de los afluentes es difícil llevar ayuda hasta las comunidades indígenas.
Pueblos
En el TIPNIS, que se encuentra en los municipios de San Ignacio de Moxos y Loreto (con más de 60 comunidades) están los pueblos Mojeño, Trinitario, Yurakaré y Chimán.
En el TIM-I, con 23 comunidades, hay indígenas de las naciones de Mojeño-Trinitario, Mojeño-Ignaciano, Yurakaré, Chimán y Movima.
En el TIMI, con 19 comunidades, se encuentran los mojeño-ignacianos. Ambos territorios están en el municipio de San Ignacio de Moxos.
Los representantes de la CPEMB señalaron desconocer el número de familias damnificadas, ya que no pueden acceder a las poblaciones indígenas.
- 3035 lecturas