CONTAMINACION MINERA
Indígenas
Según el dirigente de la comunidad de Pucara, Melquiades Flores, la cooperativa minera presionó para que el gobernador Félix González aleje a Balderrama.
Regional
Los afectados por la contaminación minera en los departamentos de Oruro, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija analizan todos los artículos del proyecto de la Ley Minera en la capital folklórica del país, porque consideran que es una norma que beneficiará sólo a un sector.
Economía
El responsable interino de la Secretaria de Madre Tierra, Nelson Burgoa, manifestó que las causas de la clausura son los elementos contaminantes que expiden las cooperativas.
Economía
Tras la denuncia de los vecinos, la radioemisora se constituyó en la localidad de La Placa, a 15 kilómetros de la ciudad de Potosí, donde verificó la presencia de líquidos contaminantes que formaban un lodo negro y recorrían por todo lo ancho del río.
Economía
Comunarios de los ayllus en la región de Jesús y San Andrés de Machaca, en Potosí, denunciaron la muerte de las crías de llamas y ovejas como resultado de la escasez y la contaminación de agua en los ríos del lugar.
Economía
La contaminación minera en Potosí genera daños irreversibles en la salud humana, animales y plantas. Estudios científicos señalan altos niveles de plomo y otros metales pesados en sangre sobre todo en mujeres, incremento de índices de abortos, cáncer y enfermedades pulmonares.
Economía
“(El ministro de Minería, Mario Virreira) no tiene cordura necesaria ni sangre en el rostro porque cuando era prefecto responsabilizaba al Ministerio de Medio Ambiente y Comibol y ahora siendo ministro dice lo contrario”, dijo Guido Cruz.
Economía
Autoridades originarias en Potosí piden la renuncia al cargo de la secretaria de la Madre Tierra en la Gobernación debido a que no hace cumplir la normativa medioambiental a los más de 40 ingenios mineros que operan en la región.
Indígenas
Además se hace conocer que los pobladores de las comunidades afectadas: Totoral, Grande, Totoral Chico, Queya Queyani Grande, Queya Queyani Chico, Charqajara, Antequera y Huacuyo mostraron su rechazo a la promulgación de la Ley 386 de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa.