CONTAMINACION MINERA
Indígenas
Ninguna cuenta con pozas de sedimento. Tampoco hacen un buen manejo de los residuos sólidos mineros y domésticos, según un informe de la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz que realizó una inspección en los municipios de Teoponte, Guanay y Mapiri.
Indígenas
Anuncian que demandarán a la Asociación de Ingenios Mineros por este hecho, pues aprovechan la noche, los días de feriado, fines de semana y recientemente el día de las elecciones para soltar los diques de cola de las empresas mineras, que operan en la zona, al río Tarapaya.
Indígenas
Un reporte especial de radio Aclo Tarija de la Red Erbol hace conocer la preocupación y el malestar en el que viven hace día los indígenas, al no conocer un informe oficial de las autoridades departamentales y nacionales sobra la situación real del Pilcomayo.
Regional
“El objetivo de esta Ley es proteger estas lagunas y que no exista ningún tipo de asentamientos humanos o trabajos que puedan afectar a estas lagunas especialmente en el tema de la contaminación”, explicó el alcalde de Puna, Enrique Flores.
Indígenas
Rechazan la represión policial que sufrieron hace algunos días comunarios de Vitichi, Caiza D, Chaquí y Puna de la región potosina, que realizaron acciones de incidencia para la defensa del agua con un bloqueo de caminos exigiendo “cero contaminación minera”.
Regional
“Hay una cantidad de plomo de 7,7 (por ciento) que hay que alarmarse porque esto causa gastritis, tumores (y otras) enfermedades estomacales y en los riñones”, dijo Roberto Aguilar.
Regional
El fiscal de la provincia Cornelio Saavedra, José Luis Ríos, pidió a la población que habita en comunidades cercanas al río Pilcomayo evitar el consumo del agua de la cuenca, después de que colapsó el dique de cola del ingenio minero Santiago Apóstol.
Regional
Una comunaria afirmó que los bloqueadores tienen la voluntad de levantar su medida de presión, sin embargo eso no es posible mientras autoridades no se presenten en la región para dialogar sobre su demanda.
Regional
“La Ley Marco de Autonomías le permite emitir un decreto departamental declarando zona de desastre a todas esa cuenca (…) pero está claro que el gobernador (Félix Gonzales) está al lado de los mineros que controlan porque tiene plata”, denunci{o el concejal Marvin Choque.