Cochabamba
Regional
Exigen concurso de méritos para eliminar contrataciones políticas de parte del Sedes. Los médicos piden 700 ítems para todo el departamento y anuncian paros escalonados después del referendo.
Regional
Los damnificados pertenecen a las 19 comunidades que requieren con urgencia ayuda. Por lo pronto, el Municipio compró fertilizantes para intentar recuperar los cultivos de trigo, que no se perdieron en su totalidad.
Regional
El alcalde José María Leyes fue invitado por los manifestantes y en su discurso exhortó ir a votar temprano y cuidar el voto en todo momento para ratificar la decisión del pueblo de rechazar a cualquier modificación de la Constitución.
Regional
Entretanto, varias personas que incluso llegaron de regiones rurales por atención médica quedaron frustradas ante el paro. “De lejos hemos venido, de Aiquile, de una vez que arreglen estas cosas”, pidió una afectada.
Social
Los movilizados anunciaron la instalación de un piquete de huelga de hambre y otras medidas de presión como alfombras humanas y algunas prevén colgarse de los pies.
Regional
Piden a la población que no se alarme, aunque debe tomar las previsiones necesarias. De la misma manera, se recomendó al personal médico realizar un seguimiento minucioso al paciente.
Regional
Según el secretario de Atención al Ciudadano del Municipio, Sergio Coca, se procedió a retirar este material por el Sí y el No al referendo modificatorio de la Constitución Política del Estado (CPE) porque fue colocado, sin autorización, en plazas, avenidas y áreas verdes.
Regional
Según el alcalde Pasorapa, Jaime Mendieta, hasta la fecha se reportó la pérdida de al menos el 80% de los cultivos de maíz en 200 hectáreas del lugar.
Regional
Jaime Laca, uno de los pasajeros que permanece desde hace cinco días en la Terminal de Buses en Cochabamba, advirtió que de no existir una respuesta, los pasajeros se organizarán y asumirán medidas de presión.
Regional
La Alcaldía emitió una norma que determina al menos 10 prohibiciones en el uso de este espacio público, entre ellas la libre circulación de niños, comerciantes de bebidas alcohólicas y el uso de las áreas verdes.