CNAMIB
Indígenas
Según la secretaria de Salud de la organización indígena, Ángela Noza, en 2011, los indígenas que participaron de la Octava marcha en defensa del TIPNIS, no pudieron votar en las elecciones judiciales y ahora dijo que no quieren que ese hecho se repita.
Indígenas
La CNAMIB logró que mujeres indígenas sean candidatas titulares para los escaños especiales, mientras que los indígenas decidieron sumarse a las filas de UD y VB. Tras la represión de Chaparina en 2011, el movimiento indígena de tierras bajas se alejó del gobierno y quedó dividido; unos con el MAS y otros son independientes y orgánicos a sus bases.
Indígenas
Con UD van las indígenas Miriam Pariamo, Miriam Yunbánore y Cecilia Uraeza, para los departamentos de La Paz, Beni y Santa Cruz, respectivamente. Mientras que por VD figuran líderes indígenas como Ángela Noza por el Beni y otra mujer indígena por Cochabamba, confirmó Rivero.
Indígenas
Manifestó que el Órgano Ejecutivo debe respetar las autonomías indígenas que están reconocidas en la Constitución Política del Estado (CPE) y en la Ley de Deslinde Jurisdiccional.
Indígenas
De acuerdo con un comunicado de la organización indígena, en la segunda comisión nacional que se celebró recientemente en Santa Cruz, se trabajó en planes de actividades con las organizaciones regionales que afilia.
Indígenas
Las mujeres de los pueblos del oriente y dirigentes de otros países identifican como un peligro a la Iniciativa IIRSA porque pone en riesgo su hábitat natural, dijo la presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Judith Rivero.
Indígenas
La vicepresidenta de la CNAMIB, Wilma Mendoza, dijo que las bases han encomendado a la dirigencia del sector fundar una organización política, pero que de ninguna manera implicará separase de la CIDOB.
Indígenas
De acuerdo a la convocatorio lanzada la semana pasada, el evento tendrá lugar en el Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz con la participación de todas las regionales afiliadas a esa organización.