CIDEM

Social
“Hemos visto que de acuerdo con nuestro registro, hemos realizado este trabajo desde 2008 y desde entonces los feminicidios van en aumento en un 10%. Hemos visto que en otras instituciones también las cifras han ido en aumento en un 20%", dijo la representante de CIDEM.
Género
El informe del Observatorio “Manuela” del CIDEM señala que los departamentos con cifras más altas de muertes de mujeres son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Según los datos, del 100% de feminicidios, el 60,19% son de tipo íntimo o conyugal, 21,36% sexual, 7,27%, infantil 13,59% y familiar 3,88%.
Seguridad
En Bolivia cada dos días se produce un feminicidio y al menos una de cada 10 mujeres sufre un ataque diariamente, según datos actualizados del Cidem (Centro de Información y Desarrollo de la Mujer).
Género
Después de la promulgación de la reglamentación de la ley que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la representante de Mujeres Creando, María Galindo, manifestó que dicho decreto se realizó al margen de su colectivo y que este no es más que un instrumento político.
Género
Las mujeres de 18 a 30 años sufren más violencia y muertes en manos de sus parejas, que se registran en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con mayor frecuencia.
Género
“Me atrevería a decir que nueve de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual en la infancia”, dijo la psicóloga Zoraida Paéz.
Género
El Comité Impulsor de la Agenda Legislativa desde las Mujeres, junto a algunas instituciones y organizaciones femeninas, presentó este martes varios elementos para que sean considerados en la reglamentación “Ley 348 Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres”.
Género
El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) manifestó su repudio a las declaraciones de la ministra de Justicia, Cecilia Ayllon, quien señaló “es delito, si es que ha ocurrido, que podrá ser investigado (por la Fiscalía) si es que la víctima así lo quiere porque es una persona mayor”.